Tecnología | Vivienda hecha bajo el sistema lego Desarrollan sistema de construcción de casas con materiales ligeros Investigadores de la UNAM obtuvieron el premio a la Innovación Tecnológica 2008 por un sistema que permite edificar casas de manera rápida y a bajo costo, mediante el ensamblaje, sin usar pegamento Por: EL INFORMADOR 3 de enero de 2009 - 12:14 hs CIUDAD DE MÉXICO.- Investigadores de la UNAM desarrollaron un sistema de construcción de casas-habitación con componentes ligeros, lo cual los hizo ganadores del premio León Bialik a la Innovación Tecnológica 2008. El proyecto, a cargo del profesor de la Facultad de Ingeniería, Roberto Uribe Afif, consiste en un sistema que permite edificar casas de manera rápida y a bajo costo mediante un ensamble que no requiere pegamento de ningún tipo. El experto mencionó que la capacidad instalada para cimentar residencias en el país asciende a 650 mil por año, pero la meta se encuentra lejos de ser alcanzada. La responsabilidad de los ingenieros motivó que se ideara un sistema que atendiera esas necesidades y solucionara la creación de una vivienda digna, con modelación y capacidad de crecimiento, expuso el académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). La vivienda puede erigirse con mil 025 piezas ligeras con un sistema lego, pieza con pieza, de máximo 35 kilogramos de peso, con una distribución de nueve kilos por metro cúbico. Ello origina la disminución de mano de obra y la posibilidad de cambiar el tipo de vivienda, pues son escalables, por lo que se puede desmontar un muro o construir más, destacó en un comunicado de la UNAM. Dicha opción brinda la posibilidad de cambiar los espacios, pues está ensamblada con un proceso de machihembrado y las piezas son de concreto; cada una de ellas tiene un orificio que se ensambla en una estructura tubular, describió. El sistema está en proceso de patente y se espera que para finales del año próximo se encuentren en el mercado, aseguró. Uribe Afif indicó que otra de las ventajas es que las viviendas serán más amplias que las de interés social y tendrán el mismo costo, contarán con planos y manuales para su edificación y pueden ser ensambladas sin necesidad de ser especialista. Por sus cualidades, podrán ser instaladas en todo el país bajo cualquier circunstancia, pues cada casa contará con sistemas de drenaje, luz y agua potable, entre otros servicios, concluyó. NTX Temas Descubrimientos tecnología Tecnología Lee También Netflix: Así puedes proteger tu cuenta ante el robo masivo de datos Uber, Didi y el Estado…, preguntas y paradojas ¡Cuidado! Estas son las señales de que un correo del SAT es falso Este es el mejor celular Xiaomi para sacar fotos en 2025 Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones