Lunes, 16 de Junio 2025
Tecnología | El riesgo es principalmente para la gente mayor

Comer mucha carne roja aumenta riesgo de muerte

El alto consumo provoca mayor riesgo de morir de enfermedades cardíacas y de cáncer

Por: SUN

WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS.- La gente mayor que come grandes cantidades de carnes rojas y carnes procesadas corre mayor riesgo de morir de enfermedades cardíacas y de cáncer, según el estudio más numeroso efectuado sobre el tema.

La investigación federal a más de medio millón de hombres y mujeres en Estados Unidos confirma evidencias anteriores sobre los riesgos a la salud de las dietas abundantes en carnes rojas como hamburguesas y carnes procesadas como salchichas, tocino y fiambres.

Tras calificar de modesto el aumento de riesgo, el autor central Rashmi Sinha, del Instituto Oncológico Nacional, dijo que las conclusiones avalan el consejo de varios grupos de expertos en salud de limitar el consumo de carne roja y carne procesada para reducir el riesgo de cáncer.

Las conclusiones se publicaron el lunes en la revista especializada Archives of Internal Medicine.

A lo largo de diez años, comer el equivalente a una hamburguesa de un cuarto de libra (110 gramos) asignaba a los varones en el estudio un aumento de riesgo de morir de cáncer del 22% y un 27% mayor de morir de enfermedad cardíaca.

Esos porcentajes se establecieron en comparación con quienes comían menos carne roja que los demás, un promedio de sólo 5 onzas (140 gramos) por semana.

Las mujeres que comían grandes cantidades de carnes rojas corrían un riesgo 20% mayor de morir de cáncer y 50% mayor de morir de enfermedad cardíaca que las mujeres que comían menos.

En cuanto a las carnes procesadas, los aumentos de riesgo para un consumo en grandes cantidades eran ligeramente menores en general que para la carne roja. Los investigadores compararon las muertes entre los sujetos con mayor consumo con los de menor consumo para calcular la diferencia de riesgo.

Las personas cuyas dietas contenían más carne blanca, como pollo y pescado, corrían menor riesgo mortal.

Los investigadores consultaron los hábitos alimenticios de más de 545 mil personas, de 50 a 71 años de edad, y las observaron a lo largo de diez años. En ese lapso más de 70 mil murieron.

Los sujetos fueron reclutados entre miembros de la AARP, una organización defensora y representante de gente de mayor edad, un grupo que es más saludable que otros estadounidenses de edad similar. Eso significa que las conclusiones podrían no aplicarse a todos los grupos, aclaró Sinha. El estudio dependió de la memoria de los sujetos para informar sobre lo que comían, lo que puede no ser preciso.

En el análisis, los investigadores tuvieron en cuenta otros factores de riesgo como tabaquismo, antecedentes de cáncer en la familia y un índice elevado de masa corporal.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones