Viernes, 20 de Junio 2025
Suplementos | La base del éxito

Subaru Impreza 4 puertas

Todos conocen al Subaru WRX, pero el nombre Impreza que lo acompaña, está comenzando a escribir su nombre en México

Por: EL INFORMADOR

Ningún edificio se puede construir sin una base sólida. Con los coches, por supuesto, ocurre lo mismo. Para hacer un auto campeón como el WRX, Subaru usa el Impreza que, incluso en sus versiones menos deportivas, se muestra un coche de maneras refinadas y construcción cuidada.

La versión sedán del Impreza llegó hace relativamente poco tiempo a nuestro país. Por su tamaño, precio y características, compite en un poblado segmento donde habitan leyendas como el Honda Civic, Toyota Corola, Nissan Sentra, Ford Focus y otros coches de poderosa imagen en la mente del consumidor nacional. Pero, si la gente que usa los autos contra los que este Subaru compite directamente, se diera una oportunidad de conducir el Impreza, de inmediato lo pondrían en la cima, junto con los mejores.

Porque el Impreza no es exactamente un auto que impresione por su diseño. De hecho, Subaru, que por mucho tiempo fue muy atrevida con las líneas de sus vehículos, de un par de años hacia acá decidió hacerlos más universalmente “digeribles”, siendo el caso de la SUV Tribeca el más perceptible. El Impreza también pasó por esta nueva política y hoy es uno de estos coches que pasa desapercibido en las calles, excepto por lo que conocen de autos y saben que la marca Subaru, está siempre unida a los buenos coches. En tiempos como estos que vivimos, donde la ostentación no sólo se ve mal, como atrae la atención de quienes no queremos que atraiga, puede ser una bendición estar en el anonimato.

Estar en un Impreza sedán es andar en un auto cómodo, espacioso y muy bien hecho. Pase por el camino que sea, no hay ruidos internos que indican mala construcción o materiales poco adecuados. Podría ser mejor, empero. Hay coches de precios inferiores con materiales más agradables a la vista y al tacto que el Impreza, pero muy pocos exhiben el nivel de cuidado en su armado que este excelente japonés.

El espacio es bueno adelante y la posición del conductor es correcta, pero sería mejor si el volante pudiera subir un poco más en su ajuste. Atrás, dos personas viajarán cómodas, pero la ausencia del piso plano que tiene, por ejemplo, el Civic, hace que un tercer pasajero viaje con alguna incomodidad. El equipo no es abundante, pero sí suficiente para pasarla bien. Hay aire acondicionado; el estéreo tiene entrada auxiliar en la consola y los controles de cristales, espejos y seguros son eléctricos.

La seguridad es uno de sus puntos más fuertes y esto se nota con los frenos ABS con EBD; las seis bolsas de aire (frontales, laterales y de cortina) y cabeceras delanteras activas, para protección del cuello en caso de choques por atrás.

Como todo Subaru, el Impreza tiene un motor tipo bóxer, es decir, de cilindros opuestos, al estilo de los Porsche o del antiguo “Vocho”. Al ubicarlo más abajo en el cofre, Subaru baja el centro de gravedad del auto, lo que ayuda a un comportamiento muy neutral. En esta versión con motor de 2.0 litros, cuatro cilindros y 150 caballos, el Impreza se muestra un coche bien comportado, se suspensión equilibrada, ni muy blanda ni demasiado rígida.

Su comportamiento dinámico es algo más tímido de lo que nos gustaría y se queda en la casa de los autos con motor de 140 caballos, principalmente cuando lo comparamos contra motores modernos, con turbo, como los del Peugeot 307 o del Fiat Bravo, por ejemplo. En nuestras pruebas, el Impreza necesitó más de 11 segundos para llegar a los 100 km/h.

Por otro lado, su dirección es excelente, rápida, suave y precisa con las manos de un buen dentista. Los frenos muestran buen tacto y la convivencia en el día a día con un Impreza, es absolutamente placentera.

En carretera, la máquina muestra esa timidez de la que hablamos anteriormente y esto se acentúa con la caja automática de cuatro velocidades, que ni siquiera el sistema de cambios secuenciales la hace divertida. Al andar por caminos con muchas curvas, el Impreza exhibe su buena suspensión independiente en ambos ajes, con McPherson adelante y de doble horquilla atrás. Hay, empero, más tendencia a salir de frente de lo que esperábamos y el coche se muestra más ligero que la imagen que teníamos de él. Seguramente, nosotros también estamos influenciados por el WRX, un coche muy distinto que de este Impreza sólo usa parte de su base.

La suma de sus virtudes, como ya lo comentamos, lo ubica de inmediato entre los mejores del segmento. Después de haber conducido un Impreza, será difícil aceptar coches con muchos ruidos interiores, poca visibilidad, frenos ineficientes y comportamiento menos neutral. El mayor problema que vemos es que, al tasar sus precios en dólares, Subaru aleja a algunos posibles clientes de sus distribuidores. Porque cuando se sepa que el Impreza sedán de esta prueba cuesta 21,470 dólares, la mayoría multiplicará esta cantidad por 14 (al menos en este final de enero) y llegará a la conclusión de que habrá que pagar algo más que 300 mil pesos por tener uno de ellos en su casa. Sólo el que se atreva a visitar un distribuidor, a pesar de esto, se dará cuenta de que Subaru, al menos hasta el 31 de enero de 2009, cotizaba el dólar a 10,99 pesos, lo que ponía el precio del Impreza en mucho más razonables 235, 955 pesos.

Sergio Oliveira



Ficha Técnica

Subaru Impreza Sedán


Motor: Frontal horizontalmente opuesto; cuatro cilindros en boxer; 2.0 litros de desplazamiento; DOHC; 16 válvulas; con inyección electrónica de combustible secuencial multipunto. Potencia: 150 cv @ 6,400 rpm / Torque: 144 libras-pie @ 3,200 rpm.

Tracción: Integral.

Transmisión: Automática de cuatro velocidades (4+R), con modo manual.

Suspensión: Delantera – Independiente, de tipo McPherson, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. Trasera – Independiente, de doble horquilla, con resortes helicoidales y barra estabilizadora.

Frenos: De discos ventilados adelante y discos sólidos atrás, con sistema antibloqueo (ABS) y distribución electrónica de la fuerza de frenado (EBD).

Dirección: De piñón y cremallera, con asistencia hidráulica.

Dimensiones y capacidades:

Largo / Ancho / Alto (mm)

4,415 / 1,740 / 1,475

Distancia entre ejes: 2,620 mm

Peso: 1,360 kilogramos.

Tanque- 64 litros.

Cajuela- 390 litros.

Precio:  21,470 dólares

Resultados de la prueba realizada en el Autódromo Guadalajara:

Aceleración 0 a 100 km/h en 11.55 segundos

Frenado de 100 km/h a 0 en 40 metros

Cuarto de milla en 18.17 segundos a 125 km/h

Velocidad máxima observada: 180 km/h

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones