Miércoles, 18 de Junio 2025
Suplementos | El gigante se vuelve práctico

Prueba de manejo

Hummer H3T Alpha

Por: EL INFORMADOR

Para la marca Hummer, actualmente no existen opciones dónde rascar para tener un vehículo que consuma menos, que sea compacto y que al mismo tiempo no se aleje de lo que es su esencia de un verdadero todoterreno. Por esto, la marca pensó en el H3T, para que fuera más práctico que sus “hermanos” más grandes de tamaño, un H2 SUV, e inclusive que la versión SUT, la cual cuenta con una minúscula caja de carga. En el caso de las H3, se integra junto a la versión Adventure, como un par de opciones hechas completamente para la carga. Aunque se viaje la mayoría del tiempo sin nada atrás.

El aire rudo de todo Hummer es digno de llamar la atención. Pero más sorprende a la gente que nos veía pasar, que la unidad contara con una caja para la carga. Algo que a los ojos del público no era común, nos demostró que este detalle hizo que mucha gente volteara a observar el H3T como un nuevo objeto de deseo y por supuesto, de envidia. Pero no únicamente es el hecho de que volteen y observen el H3T, sino a la marca por completo. Eso le puede ayudar mucho a General Motors para que Hummer retome las buenas ventas, aunque el camino es complicado.

Esta pick up se comporta como tal. Tiene vibraciones excesivas en toda su carrocería de cuatro puertas, debido a que la parte posterior es muy ligera y el peso se concentra de la mitad para adelante. Además, la camioneta, sentimos, es pesada en su andar, a pesar de contar con el motor V8, disponible en nuestra versión de pruebas, Alpha.

Sin embargo, el interior nos parece espacioso adelante, para conductor y copiloto, pero no tanto para los que viajan en la banca posterior. Por fuera, la unidad aparenta tener mayor capacidad para trasportar a más de tres en la banca trasera, pero apenas tres personas caben, justo con las rodillas ya tocando los asientos delanteros. Si viajan dos personas atrás, nos parece mejor.

Al equipamiento del H3T le hace falta una completa revisión. El tablero recubierto de un plástico no muy suave que digamos, tiene algunos insertos “metálicos”, como en donde se encuentra el radio y los controles del aire acondicionado. En apariencia, los botones y su diseño nos parecen algo poco llamativos y mucho menos, al no tener algo más que la caja de seis discos compactos. Le falta una conexión auxiliar o una entrada USB, que por su precio y considerando que es la “más” equipada unidad del H3T, debería contar con este ahora indispensable arsenal para los gadgets. Si el H3T Alpha fuera considerado por los clientes como un vehículo 100 por ciento para el trabajo, quizá cumple con lo que un vehículo de trabajo equipa. Es decir, lo básico. Pero siendo una pick up de uso personal, le hace falta algo más.

El manejo del H3T nos pareció igual de pesado que la camioneta. Al principio no se percibe mucho esa rigidez de la dirección y la fuerza que hay que aplicar para frenar la unidad. Pero, después de un día de haber transitado por el tráfico de la ciudad, al llegar a casa, descubrimos que es cansado su manejo y está muy bien si se utiliza esta pick up en los fines de semana, para lanzarse a la aventura en un camino de terracería. Así valdría la pena el esfuerzo. Pero como vehículo de uso diario, no nos parece la mejor opción en la marca.

Como ya dijimos, cuenta con el motor V8, de 5.3 litros de desplazamiento, el cual resiente el peso de la unidad que es de 2,767 kilogramos. Este motor tiene una aceleración lenta, pero cuando toma fuerza, sorprende el aplomo con el que nos desplazamos. No es un vehículo de grandes pretensiones deportivas, por lo que su velocidad tope es de 160 kilómetros por hora. Lo que es seguro es que casi nadie andará a esta velocidad, a menos que lo lleve a la carretera y se pruebe su velocidad a tope. Por si no queda claro el mensaje, recomendamos que nadie ande tan velozmente en una H3T.

El área de carga de la H3T puede llevar hasta 950 litros a cuestas, lo que nos parece bueno, a pesar de que el espacio no es mucho físicamente, como para acomodar cosas de grandes volúmenes, pero se puede llevar prácticamente lo que sea.

Con esta nueva opción versátil, Hummer buscará clientes que necesiten un vehículo que tenga en sus genes la diversión del off road, pero cubriendo sus necesidades de carga y, por supuesto, satisfacer las necesidades básicas de su transporte.

Texto y fotos: Mario Castillo
 
 Ficha Técnica

Hummer H3T    

Motor: Frontal longitudinal; ocho cilindros en V; 5.3 litros de desplazamiento; DOHC; 16 válvulas; con inyección secuencial de combustible multipunto. Potencia: 300 cv @ 5,200 rpm / Torque: 320 libras-pie @ 4,000 rpm.

Tracción: 4x4.

Transmisión: Automática de cuatro velocidades (4+R).

Suspensión: Delantera – Independiente, de tipo McPherson, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. Trasera – De eje rígido.

Frenos: De discos sólidos en las cuatro ruedas, con sistema antibloqueo (ABS).

Dirección: De piñón y cremallera, con asistencia hidráulica.

Dimensiones y capacidades:

Largo / Ancho / Alto (mm)

5,403 / 1,905 / 1,831

Distancia entre ejes: 3,409 mm

Peso: 2,767 kilogramos.

Tanque- 102 litros.

Caja- 950 litros.

Precio: 39,110 dólares

Resultados de la prueba realizada en el Autódromo Guadalajara:

Aceleración de 0 a 100 km/h: en 12.8 segundos

Frenado de 100 km/h a cero: 43 metros

Cuarto de milla: 19.8 segundos a 118.7 km/h

Velocidad máxima observada: 160 km/h

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones