Suplementos | 2008 fue mejor de lo que parece Motor de arranque Por Sergio Oliveira Por: EL INFORMADOR 27 de diciembre de 2008 - 06:53 hs Hablar de una manera positiva en este momento, puede sonar raro, pero no es un ejercicio infundado de optimismo. Ya les digo por qué. Para empezar, el mercado mexicano no debe terminar tan mal parado como otros, más que nada el estadounidense, que sí tendrá una baja verdaderamente significativa que va de 16.5 millones de unidades vendidas en 2007, a poco más de 13 millones en 2008. En México terminaremos por arriba del millón de unidades, lo que representa una cierta baja, es cierto, pero no tan pronunciada como otros imaginaban. Luego, el Gobierno de Felipe Calderón finalmente publicó el tan esperado decreto que regula la entrada de vehículos usados importados de la Unión Americana y de Canadá. Ahora, podrán entrar vehículos con más de 10 años, es cierto, pero necesitarán comprobar que tienen 62.5 por ciento de procedencia norteamericana, algo que no existía. Mejor aún, este certificado de procedencia se hará directamente por el fabricante de cada vehículo, lo que reduce en mucho, de hecho casi elimina, la posibilidad de corrupción en este rubro. El nuevo decreto, que entra en vigencia a partir del primero de enero, es decir, la semana que viene, también determina que los vehículos no podrán tener ninguna restricción a su circulación en su país de origen, ni haber sido robados anteriormente. De hecho, incluso los vehículos que ya están en México, con régimen de internación temporal, no podrán obtener el certificado de importación definitiva si no pasan por el proceso de inspección que determina su origen y su estado, tanto desde el punto de vista de las emisiones como de seguridad. Claro, el decreto no determina cómo se harán esas verificaciones. No establece una estructura que permita viabilizar lo que impone la nueva ley. Es una falla seria, es cierto, pero en general, el texto publicado en la víspera de la Navidad, es positivo, mejor de lo que esperaban muchos. Las financieras de los fabricantes de autos instalados en México, también recibieron ayuda. No es tanto como querían, pero los 15 mil millones de pesos que el Gobierno les concedió sí será benéfico para permitir que el crédito siga fluyendo y las ventas de autos nuevos en el país, no caigan tanto como se pensaba podrían caer. En Estados Unidos, ya todos sabemos que GM y Chrysler sí recibirán ayuda del Gobierno de George W. Bush. La primera parte de esta ayuda ya estará en los cofres de ambas empresas el próximo lunes, 29. Tienen ambos fabricantes hasta marzo de 2009 para mostrar que usarán el dinero con inteligencia, para sacar adelante sus negocios. De lo contrario, tendrán que devolver el préstamo de 13.4 mil millones de dólares, que se pueden convertir en 17.4, si GM se porta bien entre enero y febrero. Además de esto, la financiera de General Motors, GMAC, recibió luz verde para transformarse en banco, con lo que tendrá acceso al jugoso paquete de rescate bancario ya autorizado, de 700 mil millones de dólares. Esta noticia puede ser, de hecho, más importante para que GM recupere su rumbo, que el préstamo directo anunciado anteriormente. Como la crisis es hoy en día más de confianza que de otra cosa, lo que anda escaso es el crédito para comprar vehículos. De ahí la importancia de la ayuda que GMAC obtendrá. Y esto es importante para GM y para Chrysler, ya que no hay que olvidarse que GMAC, de alguna manera, pertenece a ambas empresas. 51 por ciento de sus acciones son de Cerberus, la dueña de Chrysler. Los otros 49 por ciento son de GM. Es cierto, 2008 fue un año en que vivimos todos la mayor crisis económica desde 1929. Pero, hechas todas las cuentas, la pérdida no es tan fuerte. Al menos no tanto como será en 2009, según alardean casi todos. Porque, de cumplirse la previsión sobre lo difícil que será vivir el año entrante, puede ser que al llegar a diciembre de 2009, recordemos lo felices que éramos un año antes, sin saberlo. Así, amigos, disfruten. Este es un momento, seguramente, más feliz de lo que pensamos que es. Temas Autos Lee También General Motors dejará de producir en México los modelos Blazer y Equinox Profeco revela cuál es el mejor horario para cargar gasolina Hoy No Circula lunes 9 de junio 2025: Autos que descansan en CDMX y Edomex Tapatíos disfrutan de exposición de autos antiguos Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones