Suplementos | Su elegancia llega a México Lanzamiento Fiat 500 Por fin, el 500 llegó a nuestro país, presentándose como una de las cartas fuertes de Fiat y se mete al territorio donde MINI aún manda Por: EL INFORMADOR 20 de septiembre de 2008 - 04:58 hs Luego de que fuera lanzado mundialmente el Fiat 500, pasó un año y un par de meses después, para que tocara el turno de que México lleve el estandarte de este auto, que pisa por primera vez América. El Fiat 500 tiene un aire elegante en su exterior y su interior revive el pasado, con elementos muy similares a lo que el 500 de 1957 llevaba. Pero, en comparación al “viejo” modelo, el 500 puede presumir muchas cosas como el ser un auto ecológico, asequible y con un buen gusto. No hay mucho que decir del diseño, basta con mirar las fotos y sentir esa nostalgia que a muchos atrapará por un instante. Pero al observarlo físicamente, teniendo al coche de frente, simplemente es encantador y mueve todos los sentimientos de quienes tuvieron la fortuna de verlo rodar antes de que llegara esta nueva generación. En las calles él ahora es el nuevo “galán”. La gente voltea a verlo con sorpresa y probablemente la mayoría no sabe que coche es. Obviamente, en Italia fue muy popular, y de este lado del “charco” pocos son los verdaderos conocedores que podrían identificar el auto a primera vista. Poniendo un 500 contra el “viejo” 500, no hay muchos cambios estéticos. Tal como sucedió con el MINI Cooper, únicamente se hizo una actualización que le valió ganar estatura y peso. El Fiat 500 presume de ser poco contaminante, al cumplir con la norma Euro5, la cual apenas entrará en vigor en Europa dentro de un par de años. Además, cuenta con las cinco estrellas, concedidas por la EuroNCAP, por su máxima seguridad a los pasajeros. Y repasando este tema, cuenta con siete bolsas de aire; sistema de frenos antibloqueo (ABS); control de tracción; asistencia de arranque en pendiente “Hill Holder”; entre otra serie de asistencias electrónicas que hacen de este auto un apetecible de la industria. El propulsor que tendrá el 500 en nuestro país, es de cuatro cilindros, con 1.4 litros de desplazamiento, con 100 caballos de potencia. Estará acoplado a una caja automática de cinco velocidades, “Dualogic”, la cual consiste en realizar los cambios mediante un embrague electrónico. Además existe una opción con caja manual de seis velocidades (Disponible en la versión Sport). Sin embargo, en nuestra opinión, la caja Dualogic es la que mejor se comportó. La caja Dualogic es, a la vista, algo distinto a lo que estamos acostumbrados a ver en palancas al piso. Esta transmisión puede hacer los cambios ya sea de modo manual, o automático, o interferir incluso en el modo automático para convertirlo en manual y poder desplazar las velocidades a nuestro placer. Un “AS” bajo la manga, está en el tablero, donde se ubica el botón “Sport”, con el que el auto no obtiene más caballos de potencia por arte de magia, pero eléctricamente se ajusta la dirección para hacerla un poco más dura, al igual que el pedal del acelerador, y se acortan las relaciones de la transmisión, con lo que se reduce mucho la respuesta dinámica del auto y se obtiene un manejo orientado a la deportividad. Este pequeño auto, de tracción delantera, pudo alcanzar una velocidad máxima en carretera de hasta 190 kilómetros por hora. Evidentemente tarda algo en llegar a esta cifra, pero cuando lo probemos en el autódromo, veremos que más puede hacer. El coche ya está disponible en cuatro versiones. Iniciando en la Classic, con precio de 234,900 pesos; le sigue el Sport, de 249,900 pesos; luego el Lounge, de 259,900 pesos y el más equipado, con asientos de piel, Vintage, con valor de 279,900 pesos. Estos autos no cuentan con un nivel de personalización, como ocurre con el MINI Cooper, pero existen opciones muy atractivas para colocar en este coche, sólo tiene que ir a un concesionaria Fiat y elegir. En Fiat de México tienen un pronóstico para colocar cerca de 300 unidades antes de finalizar este año, sin embargo, números positivos apuntan a que serán 500 las unidades desplazadas, pero habrá que esperar a que poco a poco lleguen más unidades ya que las listas de espera están por aumentar. Además, la versión más picante, Abarth, podría ser una realidad a finales de 2009. Mario Castillo / Puerto Vallarta Radiografía: Motor: Frontal transversal; cuatro cilindros en línea; 1.4 litros de desplazamiento; 16 válvulas; DOHC; Potencia- 100 cv a 6,000 rpm. Torque 97 libras-pie a 4,250 rpm. Transmisión: Automática de cinco velocidades (5+R). Frenos: De discos ventilados adelante, de discos sólidos atrás, con sistema antibloqueo (ABS). Suspensión: Delantera- Independiente, de tipo McPherson, con brazos oscilantes transversales, resortes helicoidales y barra estabilizadora. Trasera- Semi-independiente, con eje de torsión y brazos de arrastre, con resortes helicoidales. Tracción: Delantera. Temas Autos Lee También El auto más vendido del mundo y el menos robado son de la misma marca Samsung lanza su sistema para autos con One UI 7 Evita viajar en carretera durante ESTOS horarios en Semana Santa Honda moverá producción de autos de México y Canadá a EU, reporta diario japonés Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones