Viernes, 13 de Junio 2025
Suplementos | INDUSTRIA

La crisis ya comienza a afectar a México

General Motors decidió bajar la producción en 20 plantas, incluyendo tres en México: Silao, Ramos Arizpe 2 y San Luis Potosí

Por: EL INFORMADOR

La esperanza en la industria automotriz estadounidense renació ayer, viernes, en las palabras de George W. Bush, luego de haberse hundido en la noche del jueves pasado cuando los senadores, impulsados por la minoría republicana, se negaron a apoyar un préstamo inmediato, que ayudaría a rescatar los fabricantes de automóviles de la mayor caída del mercado en los últimos 26 años. Mientras tanto, GM anuncia que pondrá a 20 plantas en régimen de producción mínima, incluso a tres en nuestro país.

El presidente estadounidense George W. Bush, dijo que buscará que una parte de los 700 mil millones de dólares que su Gobierno destinó para ayudar a la economía del país a salir de la recesión, sea destinada a préstamos urgentes a General Motors y Chrysler, quienes ante un mercado que cayó 40 por ciento sólo en noviembre, no tienen liquidez suficiente para mantenerse a flote.

La quiebra de una o de dos de las tres mayores fabricantes de vehículos de Estados Unidos, podría comprometer a toda la economía del país, de acuerdo con varios analistas y también con la vocera de la Casa Blanca, Dana Perino, quien afirmó que sería “irresponsable debilitar y desestabilizar aún más a la economía en este momento”.

Paralelamente, General Motors anunció que detendrá la fabricación de vehículos en 20 de sus plantas en Norteamérica, incluyendo México, para bajar en 30 por ciento su producción en los primeros tres meses de 2009. La empresa dejará de producir 250 mil vehículos en el periodo, para disminuir sus actuales inventarios.

GM no fue la única en anunciar ayer cortes en su producción. Honda también decidió cortar 119 mil unidades a su producción hasta el cierre del corriente año fiscal, que termina el 31 de marzo próximo. Con este nuevo ajuste, la producción de la empresa en Estados Unidos será de 1.3 millones de unidades entre abril de 2008 y marzo de 2009.

En México Honda aún no ha anunciado recortes en su producción para la planta de El Salto, aquí en Jalisco, pero la lógica indica que debido al menor mercado estadounidense, al menos el departamento de producción de auto partes de la empresa se vea afectado.

En general, la industria automotriz mexicana vive también un momento delicado. Se esperaba para esta semana el decreto que normalice la importación de vehículos usados de Estados Unidos y Canadá, que se dará a partir del primero de enero del año entrante, pero nada ha ocurrido. Sigue en la industria el temor de que esa apertura se extienda hacia otros mercados con los que México tiene acuerdos comerciales, como Japón, Europa y Brasil, por ejemplo.

La industria, que ha vivido meses malos en octubre y noviembre pasados, podría estar a punto de solicitar ayuda directa al Gobierno de Felipe Calderón, para mantener los niveles actuales de empleos e inversiones.

Sergio Oliveira

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones