Suplementos | Por: Ma. Cristina Santana de Silva Guadalajara en un llano - LA DÉCADA MARAVILLOSA DE LOS AÑOS SESENTA Por: EL INFORMADOR 22 de agosto de 2012 - 23:04 hs De fiesta. Melus Mendoza (+), Jesús Obregón, Martha Gaytán y Felipe Arregui. / GUADALAJARA, JALISCO (23/AGO/2012).- “En el breve curso de la vida, están todas las verdades y realidades de nuestra existencia: la bendición del desarrollo, la gloria de la acción, el esplendor de las realizaciones” ** Con las fotos del recuerdo que engalanan esta página, me transporto a los años sesenta, la década maravillosa de contrastes que me tocó vivir y nos hizo evolucionar con el salto que dio la humanidad ante esa vorágine de cambios y sorpresas, con acontecimientos que estremecieron a toda una generación. Tiempos cuando el primer ser humano pisó la luna y por primera vez una mujer encendió el pebetero olímpico; del primer trasplante de corazón; de la primera transmisión global de teevisión vía satélite recibida en una veintena de países. Voces e imágenes de tres personajes dominaron la escena en todos los medios de difusión, expresando la apertura a los nuevos problemas del mundo con tonos y perspectivas diferentes: KRUSCHEV, con la Coexistencia Pacífica; KENNEDY, con las Nuevas Fronteras; y el Papa JUAN XXIII, con el renovado Ecumenismo Católico. Fueron tiempos de un cambio radical en la moda de los jóvenes y en el vivir cotidiano; el hombre alargó sus cabellos y la mujer acortó sus faldas, acampanó sus pantalones y anunció la liberación femenina gritando por la igualdad. La aparición de los Beatles, el grupo que vino a revolucionar el mundo con su música, ritmo y excentricidades fue modelo a seguir por una juventud que se encontraba en el despertar de una nueva era. Let It Be invitaba a aceptar y respetar el modo de ser y pensar de cada uno. Por todas partes del mundo surgieron grupos, fue el renacimiento musical donde nacieron inolvidables melodías que marcaron toda una época. El cine evolucionó, los estrenos de las películas Cleopatra, El Graduado, West-Side Story, Psicosis y muchas más que con su pauta, toque y estilo siguen presentes en nuestra memoria. Nació el movimiento hippie y fue la contracultura más importante de esa época. Se clamaba Amor y Paz en conciertos masivos como el de Avándaro, donde la juventud tergiversaba libertad con libertinaje en un mundo de abusos y desahogos, rompiendo toda estructura social y familiar. Tiempo de la construcción del Muro de Berlín; de la inexplicable y sangrienta guerra de Vietnam; de la matanza de Tlatelolco; de la Revolución Cultural en la China de MAO y un sinfin de eventos en un mundo en rápida transformación. Pero también fueron años maravillosos en los que el romanticismo fue vivido con declaraciones y serenatas que se cantaban en prosa, aflorando los sentimientos y la sensibilidad en nuestra capacidad de amar. Años que serán recordados no sólo por quienes tuvimos el privilegio de vivirlos, sino por las generaciones posteriores, que echando una hojeada al pasado se asombrarán por el legado y transformación que se desarrolló en tan sólo una década Temas Vida Social Guadalajara en un llano… Lee También Conoce todo acerca del concierto de Epica en Guadalajara Kase.O regresa a Guadalajara; ¿cuándo y dónde se presentará? Conmemoran el 51º aniversario del natalicio de Aristóteles Sandoval con emotivo homenaje Alejandro Fernández en GDL: Precio de los boletos en la Plaza de Toros Nuevo Progreso Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones