México | De los nueve millones de analfabetas que hay en México, 30 por ciento, equivalente a 2.5 millones,estan en Chiapas, Oaxaca y Guerrero Urgen a combatir rezago educativo en sur y sureste del país Los estados del sur y sureste del país tienen niveles de educación y cobertura similares a naciones africanas, mientras que esos rubros en el norte están a la altura del primer mundo Por: NTX 13 de julio de 2008 - 12:30 hs México.- Los estados del sur y sureste del país tienen niveles de educación y cobertura similares a naciones africanas, mientras que esos rubros en el norte están a la altura del primer mundo, por lo que urge cerrar esa brecha de desigualdad, señaló un estudio del área jurisdiccional del PRD en San Lázaro. De los nueve millones de analfabetas que hay en México, 30 por ciento, equivalente a 2.5 millones, se concentran en Chiapas, Oaxaca y Guerrero, por lo que la tasa poblacional que no sabe leer ni escribir en esas entidades es muy parecida a la de los países más atrasados del mundo, señaló el resposable del análisis, César Flores. Ante ello, explicó que se pretende que en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2009 se establezca un programa financiero especial para revertir esos rezagos que afectan principalmente a niños y jóvenes indígenas, que no tienen acceso a la educación y que se ven obligados a emigrar a las grandes ciudades o a Estados Unidos. De acuerdo con datos del Fondo de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), México tiene un grave problema de desigualdad en materia de enseñanza básica, ya que estados como Nuevo León tienen una cobertura y calidad similar a la de países del llamado primer mundo. "En contraparte, Chiapas, Guerrero y Oaxaca aportan al país las más altas cifras de analfabetismo, deserción, falta de cobertura, desnutrición de niños y otros parámetros que nos ubican en niveles similares a la de los países africanos en extrema pobreza", expuso. El analfabetismo de la población de 15 años o más es de al menos 8.4 por ciento, lo que significa que casi nueve millones de personas no saben leer, ni escribir, detalló en entrevista el diputado federal del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Destacó que las entidades del norte y centro del país tienen bajos niveles de analfabetismo, pues en el Distrito Federal es de tres por ciento, en Baja California de 3.7, mientras que en Coahuila Nuevo León y Sonora es de 4.0 por ciento. En contraste, 23 por ciento de la población de Chiapas no sabe leer ni escribir. Oaxaca con 22 por ciento y Guerrero con 21.5 por ciento. "Estos tres estados aportan 30 por ciento de los analfabetas de todo el país, con más de 2.5 millones", abundó el secretario de la Comisión de Presupueto y Cuenta Pública de la Cámara baja. Es necesaria una reforma educativa de fondo, no burocrática, sin demagogia, en la que se inviertan grandes recursos financieros y humanos para sacar al sur del país de los actuales niveles de analfabetismo, desnutrición y pobreza extrema, puntualizó. Temas Educación PRD UNESCO Lee También Mi Beca para Empezar: ¿Cómo registrarte en el programa? Cartucho Becas Benito Juárez: ¿cuándo se reanudan los pagos tras la pausa en Semana Santa? "Tengan hijos y no mascotas", dice Secretaría de Educación de Tabasco Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones