Martes, 15 de Julio 2025
México | Conceden la razón a Jesús Ortega

Tribunal ordena al PRD computar 100% de votos

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó la reposición del proceso de cómputo de la elección de presidente del PRD

Por: EL INFORMADOR

CIUDAD DE MÉXICO.- La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó la reposición del proceso de cómputo de la elección de presidente y secretario general del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

Con esta decisión, tomada por unanimidad, el órgano jurisdiccional dio la razón a Jesús Ortega y revocó la decisión de la Comisión Nacional de Garantías y Vigilancia que daba como virtual ganador de la contienda interna a Alejandro Encinas, con el cómputo de 83.9 por ciento de los sufragios.

La magistrada presidenta, María del Carmen Alanís, destacó que en torno a la elección perredista ha habido cuatro quejas, dos recursos de inconformidad presentados ante la Comisión Nacional de Garantías y siete resoluciones emitidas por ese órgano.

Además de dos incidentes y tres acuerdos de dicho órgano partidista, las renuncias de integrantes de la Comisión Técnico-Electoral, seis juicios para la protección de los derechos políticos-electorales, dos más en camino, y dos cómputos nacionales, uno con 83.9% de votos.

“Se revoca el acta de cómputo nacional (de la Comisión Nacional de Garantías) validada por esta instancia y todos los actos que se opongan a la presente ejecutoria”, establece la sentencia aprobada anoche que ordena el cómputo total de la jornada del 16 de marzo.

Al ratificar el proyecto de sentencia del magistrado Pedro Esteban Penagos, el pleno dio al PRD un plazo de 72 horas para que concluya el cómputo total de la elección y 48 horas adicionales para que elabore un proyecto de acta de cómputo nacional.

Al argumentar su posición, cada uno de los siete magistrados hizo notar que en un proceso electoral debe haber un conteo total de votos para dar certeza, que al no contar el total de votos se excluiría a un sector del partido y que debe haber apego a la norma.

Alanís hizo notar que en sus resoluciones, la Comisión Nacional de Garantías incurrió en contradicciones entre las decisiones tomadas el 11 de abril y la de 29 del mismo mes.

(El Universal)

 

 

 

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones