Lunes, 28 de Abril 2025
México | En el mes de Mayo

Suman 116 crímenes en Sinaloa

En hechos diferentes, cinco hombres fueron ejecutados la noche del sábado en Sinaloa, con lo que ascienden a 116 los crímenes relacionados con la delincuencia organizada ocurridos durante mayo en la Entidad. De estas muertes, 21 corresponden a agentes federales, estatales y municipales

Por: EL INFORMADOR

CIUDAD DE MÉXICO.- En hechos diferentes, cinco hombres fueron ejecutados la noche del sábado en Sinaloa, con lo que ascienden a 116 los crímenes relacionados con la delincuencia organizada ocurridos durante mayo en la Entidad. De estas muertes, 21 corresponden a agentes federales, estatales y municipales.

Según registros de la Procuraduría de Justicia del Estado, éste es el mes más violento de los últimos 16 años, seguido de octubre de 2007 con 83 y de mayo de 1995 con 77.

Sobre el tema, la secretaría de Seguridad Pública del Estado, Josefina García Ruiz, dijo que este crecimiento en los índices delictivos y de violencia no denotan un fracaso de los operativos que despliegan en forma conjunta los gobiernos federal y estatal.

Señaló que en forma paralela a las acciones de tipo policiaco que se desarrollan, sobre todo en los municipios de Culiacán y Navolato, que son los más castigados por la delincuencia organizada, se trabaja en la promoción de los valores y en la cultura de la legalidad, para forjar en el seno de la sociedad un cambio de actitudes que contribuyan a devolver la tranquilidad.

Decomisan 156 kilos de efedrina

La Policía Federal y la PGR aseguraron en el puerto de Manzanillo, Colima, 726 mil 957 pastillas de efedrina, equivalente a 153 kilos 60 gramos, y 77 kilos 60 gramos del mismo alcaloide en polvo procedente de China. 

La PGR mencionó en un comunicado que con el operativo en la Base de Intercepción Marítima en la Aduana de Manzanillo se logró ubicar el cargamento que venía oculto en un contenedor que transportaba televisores.


TELÓN DE FONDO

“Nacho” Coronel, hombre clave para “El Chapo"  
 
Ignacio “Nacho” Coronel Villarreal es hoy uno de los hombres clave del cártel de Sinaloa, ya que no sólo es el hombre de confianza de su líder, Joaquín “El Chapo” Guzmán, pues también controla en nuestro país los laboratorios de producción de metanfetaminas que abastecen de esta droga el mercado de Estados Unidos, donde es uno de los fugitivos más buscados.

Autoridades de la Procuraduría General de la República (PGR) detallaron que a partir de la reciente ruptura entre “El Chapo Guzmán” y sus principales operadores, los hermanos Héctor y Arturo Beltrán Leyva, este narcotraficante ocupa ahora un sitio en la estructura de mando de la organización criminal.

Un informe de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) que data de julio de 2006, cuando se dio a conocer la existencia de una recompensa de cinco millones de dólares por la cabeza de “Nacho Coronel”, ya advertía que ante el creciente poder de este capo, incluso podría crear su propia organización, al controlar junto con sus sicarios plazas en Jalisco y Sinaloa, donde instaló sus narcolaboratorios para fabricar metanfetaminas.

De hecho, a pesar de que aparece en una lista de la PGR entre los 10 jefes del narcotráfico más buscados en nuestro país, desde hace dos años no se han dado a conocer golpes importantes a las células que controla.

Durante 2006 las autoridades federales iniciaron una serie de operativos en narcolaboratorios instalados en ranchos de localidades como Zapopan y Tlajomulco de Zúñiga, en Jalisco, donde se aseguraron al menos tres inmuebles —uno de ellos calificado por la DEA como “superlab”—, en los que se decomisaron cerca de 200 kilogramos de droga sintética, que se presume pertenecían a “Nacho Coronel”, suegro del “El Chapo” —éste se casó en julio pasado con Emma Coronel Aispuro, hija de Coronel Villarreal, de sólo 18 años—.

Sin embargo, no existen informes de otras operaciones similares en la Entidad contra estos centros de producción ilegal de metanfetaminas.

El último golpe documentado contra la célula de Coronel Villarreal data de diciembre de 2006, cuando en Zapopan fue detenido su lugarteniente Miguel Ángel Beltrán Uriarte, quien según la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), además de inspeccionar los narcolaboratorios en Jalisco y Sinaloa, coordinaba la compra de droga en Panamá, Colombia y Perú.

A este operador se le incautaron en esa ocasión un millón 800 mil dólares, dos millones de pesos, así como inmuebles, armas y vehículos.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones