Sábado, 12 de Julio 2025
México | El programa que dirige Fletcher atiende a víctimas de violencia familiar y sexual

Sufren paisanos por trata de personas en Florida

Es común escuchar de abusos en contra de inmigrantes mexicanos en estados como Texas y California

Por: EL INFORMADOR

Es común escuchar de abusos en contra de inmigrantes mexicanos en estados como Texas y California, sin embargo en Florida también existen cientos de casos, y entre ellos está la trata de personas.

María José Fletcher, supervisora en el Centro de Defensa del Inmigrante en Florida (FIAC) y Directora de Lucha: un Proyecto Legal Femenino, dijo en video-conferencia desde Florida que antes del año 2000 la ley reconocía como víctima de trata a alguien a quien se le había obligado a hacer un trabajo usando la fuerza; sin embargo, dice que los castigos para los tratantes no eran suficientes y los casos se estaban repitiendo en Estados Unidos.

El programa que dirige Fletcher atiende a víctimas de violencia familiar y sexual; la doctora es una inmigrante uruguaya que decidió estudiar leyes para brindar protección a quienes sufren de abusos, y señala que existen casos en donde mujeres y niñas mexicanas salían de sus hogares con la idea de que iban a trabajar en restaurantes o cuidar niños, pero la realidad es que eran obligadas a prostituirse... las traían (a Estados Unidos) con visa de trabajo o visa de visitante y luego las esclavizaban, sin paga, sin atención médica y sin vacaciones.

Fletcher dice que a partir de la creación de Organizaciones No Gubernamentales como la que encabeza, se comenzó a trabajar en conjunto con el Departamento de Justicia de Estados Unidos en leyes más severas en contra de los tratantes.

“Estaban dejando de usar la fuerza y usaban métodos muy sofisticados, manipulaban a la persona y le decían que si no hacía el trabajo de determinada manera algo le iba a pasar a él o algún familiar, algo muy similar a la violencia familiar”.

Dice que si bien la recopilación de datos es complicada, se tienen cifras de que aproximadamente 15 mil personas son esclavizadas en Estados Unidos, “la mayoría de los casos son de mexicanos o de personas que estuvieron en México”.

 

 

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones