México | Los representantes anunciaron que iniciarán mesa de diálogo el 6 de marzo. Sindicatos firman pacto por soberanía alimentaria y energética Organizaciones campesinas y otros sindicalizados acordaron pugnar por la renegociación de capítulos agropecuarios del TLCAN Por: EL INFORMADOR 25 de febrero de 2008 - 16:45 hs MÉXICO.- Organizaciones como la Confederación Nacional Campesina y la Central Campesina Independiente, así como los sindicatos del IMSS, UNAM y de electricistas y telefonistas, firmaron un pacto por la soberanía alimentaría y energética, en el que acordaron pugnar por la renegociación de capítulos agropecuario del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Los representantes de más de un centenar de organizaciones campesinas sindicales y sociales anunciaron que iniciaran una mesa de diálogo a partir del 6 de marzo con la Secretaría de Gobernación. En estos encuentros, plantearán las demandas del citado pacto que contiene además el rechazo a una reforma energética y con ello la defensa de la soberanía de ese sector, revirtiendo en contra, de las privatizaciones y la participación privada "abierta o simulada" del petróleo, gas, agua y electricidad. "El compromiso con la construcción e impulso a un proceso de diálogo y de convergencia clasista y ciudadana de toda la Nación", establece el acuerdo. "En consecuencia, se dialogará con todas las fuerzas y organizaciones económicas, sociales y políticas, a fin de construir un amplio pacto nacional que sustituya el modelo neo liberal que reoriente las políticas económicas y sociales a favor de las mayorías e instaure la necesaria democracia política en nuestro país". En la firma del pacto estuvieron, entre otros, los dirigentes de la Confederación Nacional Campesina, Cruz López; de El Barzón, Alfonso Ramírez Cuéllar; del sindicato del IMSS, Valdemar Gutiérrez; de los electricistas, Martín Esparza, de los telefonistas, Francisco Hernández Juárez; de la STUNAM, Agustín Rodríguez, y de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación sección 18, Artemio Ortiz. "Demandamos una interlocución con los titulares del Poder Ejecutivo y Legislativo federales y con los gobiernos de las entidades federativas. Nuestro llamado es también a todos los sectores sociales progresistas", manifestaron. Las organizaciones firmantes del pacto, demandan, entre otras cosas descender la propiedad social de la tierra y las aguas nacionales, como patrimonio de las familias campesinas; así como de los derechos laborales, la libertad de asociación, de expresión y de acceso a la información, la identidad y el carácter nacional de la cultura y la economía popular. Las agrupaciones rechazan una reforma laboral auspiciada por el Poder Ejecutivo que, dicen, busca autorizar con cambios en varias leyes secundarias modificaciones a la ley federal del trabajo y legalizar la intromisión de la secretaria del trabajo y de los patrones en la organización autónoma y exclusiva de los sindicalizados. Los dirigentes informaron que, como parte de la estrategia nacional que han acordado realizaran diversas movilizaciones, entre las que destacan la del próximo 18 de marzo, en contra de una reforma energética, y el 1 de mayo, aprovechando la conmemoración del Día del Trabajo. SUN 17:42 25/02/08 CCMS Temas Gobierno de México Reforma Energética TLCAN Alimentos Campo mexicano Lee También Efraín Juárez envía mensaje al Atlético Nacional Clemente Castañeda insta a retomar la reducción de la jornada laboral en México Conoce los requisitos para inscribirte a la Pensión Bienestar para hombres 2025 Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones