Miércoles, 18 de Junio 2025
México | Llegó la hora de derribar el mito de que México es sólo un país de tránsito de la droga

Seguridad, migración y economía, temas entre Obama y Calderón

Se definirán posiciones en visita del presidente de EU: académico

Por: NTX

MÉXICO, D.F.- Los tres temas principales en las conversaciones entre los presidentes de México, Felipe Calderón, y de Estados Unidos, Barack Obama, serán seguridad, migración y economía mundial, anticipó Tomás Milton Muñoz, académico de la UNAM.

En entrevista el especialista de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la máxima casa de estudios advirtió que también se hablará sobre las energías alternativas, pero con menor intensidad.

Consideró que en los encuentros entre los mandatarios también es probable que haya algún anuncio sobre la Oficina Bilateral para la Iniciativa Mérida, que será instalada en México.

El catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) recordó que funcionarios de ambos gobiernos se han reunido varias veces desde el mes pasado para trabajar en ese tema, y por ello no se descarta un anuncio.

Sobre el tema de la seguridad el investigador universitario sostuvo que será el tema principal, pero no se debe olvidar la prioridad de Estados Unidos: la economía.

Indicó que el principal asunto del presidente Obama se centra en cómo mejorar la situación económica de los estadunidenses y por ello se dará un énfasis importante por parte del mandatario visitante.

Respecto a la migración el académico opinó que no se deben esperar anuncios espectaculares pues difícilmente el presidente Obama arriesgaría su popularidad, que ahora es de 70 por ciento, por un tema tan sensible para los estadunidenses.

Indicó que una eventual reforma migratoria no se vería sino hasta dentro de seis o 12 meses, mientras se comienza a preparar el terreno en el Poder Legislativo de Estados Unidos.

En el tema de la seguridad destacó que se debe ampliar la visión sobre el asunto, pues si bien el intercambio en los últimos meses se ha concentrado en la Iniciativa Mérida y sus aspectos policiacos debe observarse el contenido de salud pública.

Aseguró que llegó la hora de "derribar el mito" de que México es sólo un país de tránsito de la droga y asumir que también consume, y por tanto se debe aplicar una estrategia de salud.

A su vez Javier Urbano Reyes, académico del Departamento de Estudios Internacionales de la Universidad Iberoamericana (UIA), consideró que el presidente Obama viene a México a "definir las posiciones" en la relación.

Manifestó que la visita responde a la intención de "poner las cartas sobre la mesa de lo que serán las relaciones bilaterales, tomando en cuenta que coinciden los cuatro años de Obama con el resto del mandato de Felipe Calderón".

No obstante, desde el punto de vista del académico de la UIA, aun con todo México no es la prioridad número uno en materia de relaciones exteriores de Estados Unidos.

Primero está Asia, sobre todo por el tema de China y los bonos del gobierno estadunidense; después Europa; luego los conflictos armados donde tienen tropas y, "quizá en cuarto o quinto término, México", detalló.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones