Viernes, 20 de Junio 2025
México | Se darán a conocer las cifras más no el nombre de los funcionarios

Reserva IFAI nombres de funcionarios que cuentan con escolta

Los cinco comisionados determinaron por unanimidad instruir a la Policía Federal dar a conocer el número de elementos asignados a esas tareas

Por: SUN

CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Federal de Acceso a la Información Pública ( IFAI) determinó no hacer pública la información de los nombres de los servidores públicos y actores sociales que cuenten con escoltas de la Policía Federal.

No obstante, los cinco comisionados determinaron por unanimidad instruir a la Policía Federal dar a conocer el número de elementos asignados a esas tareas, así como la cifra de funcionarios y actores sociales que son sujetos de protección por parte de esos elementos, sin mencionar nombres.

De esta manera el IFAI modificó la respuesta de la Policía Federal a una persona que solicitaba conocer, además de las cifras de policías federales comisionados como escolta, así como los nombres de los servidores públicos y actores sociales, si entre estos había artistas, religiosos u otra personalidad.

Al presentar su proyecto de resolución, que fue avalado por sus colegas, el comisionado ponente Juan Pablo Guerrero explicó que si bien dar a conocer datos estadísticos o numéricos sería "inofensivo" para la seguridad de funcionarios y actores sociales, revelar los nombres arriesgaría su integridad física.

Refirió que la Policía Federal en una primera respuesta al solicitante de la información determinó clasificar todos los datos, tanto de número de escoltas como de funcionarios y los nombres de éstos argumentando como daño probable su utilización por parte de grupos delictivos para atentar contra éstos.

Dijo que después en los alegatos, la Policía Federal reiteró la clasificación de confidencialidad a esta información bajo los mismos argumentos y de que se trata de datos que comprometen la seguridad nacional.

Por ello, propuso modificar la respuesta de la corporación en dos vertientes de manera que por un lado se revoque la clasificación de la información sobre el número total de elementos de esta corporación destinados al servicio de escolta y la cifra de funcionarios y actores sociales que cuentan con esta protección.

Por el otro lado, explicó que se confirma la clasificación de los nombres de los funcionarios y actores sociales que tienen asignados escoltas para su protección.

"El argumento central, ya usado por este instituto es que información genérica, estadística, con números abstractos, en forma alguna revelan estrategias, tácticas o movimientos, ni siquiera los beneficiarios del servicio y el tiempo de esta protección, y se estaría entregando información inofensiva y no por ello menos útil", explicó.

No obstante insistió en que "hacer pública la identificación nominal, específica de aquellas personas que tienen, ante los ojos del Estado mexicano, la necesidad de moverse con escoltas o tenerlos en sus domicilios y trabajos vulneraría la seguridad que se pretende con esta escolta".

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones