Jueves, 16 de Enero 2025
México | La SEP anunció que para calificar se utilizarán letras, en vez de números

Padres consideran irrelevante nuevo formato de calificación

Mamás y papás opinan que en lo que debe preocuparse la dependencia federal es en garantizar la calidad en la impartición de la educación

Por: NTX

La SEP dispuso un nuevo formato de calificación en base a letras, en el que A equivaldrá a 10. ARCHIVO  /

La SEP dispuso un nuevo formato de calificación en base a letras, en el que A equivaldrá a 10. ARCHIVO /

CIUDAD DE MÉXICO (26/AGO/2012).- Como ''irrelevante'' consideraron padres de familia el anuncio de la Secretaría de Educación Pública (SEP) respecto al nuevo formato de calificaciones en el que en vez de utilizar números se usarán letras, y en el que A equivaldrá a 10.

En entrevistas por separado, mamás y papás opinaron que en lo que debe preocuparse la dependencia federal es en garantizar la calidad en la impartición de la educación.

''No es importante el cambio de sistema de calificación, lo que queremos los padres son resultados, que no vemos. El hecho que no haya reprobados a nadie nos garantiza que nuestros hijos podrán acceder a la educación media superior o superior'', comentó Francisco Huerta.

En la plancha del Zócalo capitalino, Huerta calificó como lamentable el que las autoridades educativas pierdan el tiempo en idear nuevas fórmulas para calificar, en vez de mejorar sus programas educativos.

De nada servirá que nuestros hijos pasen al siguiente nivel en educación básica y mucho menos que le pongan una A, que equivale a 10, si cuando presenten su examen para ingresar al bachillerato se quedan fuera de las primeras opciones.

''Las autoridades deben preocuparse por ver cómo mejoran la educación, cómo nuestros hijos aprenden, y no pensar en si la A, la B, la Z, o la letra que quieran usar, podrá reflejar verdaderamente lo que los niños aprendieron'', expresó.

Quizá, comentó Mireya Ordóñez, servirá para obtener becas en las escuelas privadas, porque ahora con números y decimales, algunas veces no se alcanza el ocho o nueve de promedio que se solicita para obtener una beca.

Para eso, refirió la madre de familia, podría servir este sistema de letras, pero de hay en fuera no le veo ninguna utilidad, sólo el querer aparentar que trabajan sin hacer nada.

''Es triste ver a nuestros hijos que en cuanto terminan su educación básica, no hay opciones escolares para ellos porque el nivel educativo de la escuela está muy por debajo de lo que piden las escuelas de educación media superior de renombre'', resaltó.

Al respeto abundó que los padres ''nos quedamos tan frustrados al saber que nuestros hijos no tienen el nivel educativo para ingresar a un buen colegio de bachillerato''.

''Que las autoridades no se preocupen por cuestiones absurdas de cómo representar las calificaciones, en lugar de pensar en ello y anunciarlo con bombo y platillo deben mejorar los programas y preparar a los maestros'', remarcó.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones