Sábado, 21 de Junio 2025
México | Dominio en Michoacán

Narcos incursionan en la piratería

Especialistas califican de “incontenible” la copia ilegal de discos, películas, material de cómputo, ropa, calzado y cualquier artículo de marca

Por: EL INFORMADOR

CIUDAD DE MÉXICO.- La piratería se ha convertido, de acuerdo con especialistas en legislación antipiratería, del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) y el Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe), en uno de los nichos emergentes incluso de los cárteles de la droga, para obtener ganancias rápidamente y sin riesgos mayores.
Los expertos reconocen también que la piratería en periodos de crisis, como la que se vive en México y en el mundo, será una de las vías que encontraran desempleados, subempleados y hasta comerciantes legales, como medio de sobrevivencia. Pero como se le mire, es y será una actividad ilegal que daña a las industrias y al empleo de todo un país además de que detrás de todo artículo pirata hay “lavado” de dinero, asesinatos, corrupción y delincuencia organizada.
Salvo estimaciones por actividad o ramo de la industria, hasta hoy nadie puede ofrecer un panorama completo sobre la cantidad de recursos que genera esta actividad ilegal, pero lo cierto es que las ganancias son tan jugosas que han hecho que hasta organizaciones dedicadas predominantemente al narcotráfico apunten sus baterías hacia el control de toda la cadena de producción, distribución y venta de piratería, especialmente en discos de música y películas.

Dominio en Michoacán

El control de la piratería de películas y música en más de 180 mil puntos de venta en mercados, tianguis, comercios fijos, jardines, gasolinerías, estacionamientos, paradas de camiones, escuelas, cines y cualquier otro sitio imaginable donde se puedan vender estos productos ilegales, permite al grupo criminal de “La Familia” ganancias diarias de 27 millones de pesos tan sólo en Michoacán, de acuerdo con un análisis realizado por la Procuraduría General de la República (PGR).

La incursión del cártel “La Familia” dentro de la piratería de películas y música se dio de forma natural. Desde el inicio del “Operativo Conjunto Michoacán” era ya una de sus actividades alternas y al recrudecerse las acciones federales contra el narcotráfico en el país y ese Estado, la volvió una de sus acciones principales de financiamiento de sus actividades ilícitas, según el estudio realizado por las áreas de inteligencia de esa dependencia en la citada Entidad.

Por las calles de cualquiera de los 113 municipios con que cuenta Michoacán, se mira como en casi todo el país los improvisados aparadores o puestos de venta de películas y discos de música pirata. Hombres, jóvenes, mujeres o personas de la tercera edad ofrecen la mercancía y pareciera una actividad inocente y sin problema, pero la cadena de producción y distribución del material apócrifo lleva hasta “La Familia”, uno de los grupos criminales más peligrosos de los que se tenga memoria dentro de la delincuencia en México.

En opinión del profesor e investigador del CIDE, Marcelo Bergman, el combate del Ejército al narcotráfico en México, ha provocado un fenómeno inesperado porque ahí dónde ha golpeado a los cárteles de la droga han aparecido células de esas organizaciones que han adoptado otros giros para allegarse de recursos, como es el caso del control de la piratería.

El crimen organizado maneja recursos por miles y miles de millones de dólares y cuando se manejan intereses de esa magnitud, no es sencillo hacerle frente con policías mal entrenados, con un sistema diseñado para perseguir a pequeños delincuentes y no a criminales sofisticados que tienen una gran capacidad para reclutar a su gente, comentó Bergman.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones