México | En conjunto es el sistema de información policial más completo que haya existido en México México será plataforma como principal fuente de información policial Esta herramienta integra en un mismo espacio todas las bases de datos que tienen que ver con la Seguridad Pública Por: NTX 4 de abril de 2009 - 09:24 hs CIUDAD DE MÉXICO.- Con más de 300 millones de registros y un procesador capaz de analizar mil datos por segundo, la Plataforma México se perfila como la principal herramienta de información policial para combatir con eficacia el crimen organizado en el país. Ordenes de aprehensión, amparos, vehículos robados, entrada y salida de extranjeros, licencias de conducir, fichas de delincuentes y bandas criminales, modos de operación, criminales detenidos, reos sentenciados y delincuentes en proceso judicial son algunos de los datos que reúne esta red informática privada que, además, estará conectada a la red de Interpol. El subsecretario de Evaluación y Desarrollo Institucional de la Secretaría de Seguridad Pública federal, Francisco Niembro González, define a la Plataforma México como un concepto tecnológico avanzado de telecomunicaciones y sistemas de información al servicio del gobierno mexicano. Esta herramienta integra en un mismo espacio todas las bases de datos que tienen que ver con la Seguridad Pública para que las instancias policiales y de procuración de justicia del país lleven a cabo las actividades de prevención y combate al delito mediante metodologías y sistemas homologados. Las 32 entidades de la República a través de sus secretarías de Seguridad Pública ya están conectadas a este sistema de información, además casi 200 municipios ya tienen acceso luego de haber aprobado un protocolo y certificado a sus operadores. El funcionario federal explicó que se trata de una red privada a la cual se accesa mediante una clave única y a distintos niveles, dependiendo del tipo de información que esté autorizada para cada persona. Todas las entradas al sistema de información quedan registradas: se sabe cuáles son los datos que obtiene cada usuario y cuándo alguien sobrepasa los límites de sus facultades, se registra y se bloquea el acceso como sucedió hace algunas semanas cuando se detectó que un agente estaba jugando. En esta base de información también se incluye el Registro Nacional de Vehículos, con sus 27 millones de registros, infracciones, placas de circulación, propietarios, automóviles robados, los recuperados y sus cambios de residencia. En la Plataforma México también se cuenta con la interconexión de las comunicaciones con todos los centros de monitoreo y alarmas de las instalaciones estratégicas nacionales. En conjunto es el sistema de información policial más completo que haya existido en México, y con él es posible hacer análisis de inteligencia en base a los reportes de los criminales, ubicaciones, áreas de acción, modos de operar y cómplices. Sobre los criminales, la Plataforma México incluye información de las organizaciones delictivas por nombre y por líder, las fichas criminales de sus integrantes, toda información clasificada y debidamente registrada con detalles finos de sus estructuras. Cuenta con una herramienta que sirve para el cruce de información y que revela datos de dónde operan, qué vehículos pueden usar o han usado, las armas que se les han asegurado, objetos y personas, con lo que resulta mucho más fácil hacer el análisis criminalístico de un hecho. En esta plataforma también participa el Instituto Nacional de Migración que maneja las alertas migratorias para que en caso de que un viajero que llega a México es buscado por a nivel internacional se le pueda ubicar y entregar a las autoridades que lo reclaman. La Plataforma México será una herramienta que en algunos meses quedará completamente en funcionamiento para interconectarla a todas las corporaciones del país, en donde serán registrados todos sus movimientos y sus agentes, así como todos los criminales y sus formas de actuar. Durante algún tiempo no podrá haber movimiento de la policía que no quede registrado, acción o detención que no quede debidamente documentada y ello permitirá un estricto control para identificar y ubicar a cada delincuente, cada policía y cada automovilista, entre otros muchos datos de la población en general. Temas Gobierno de México Crimen Organizado SSPF Lee También Hoy No Circula miércoles 18 de junio de 2025: Autos que descansan en CDMX y Edomex No vamos a fabricar culpables, dice fiscal sobre caso de funcionarios Piden subir impuestos "saludables" para frenar epidemia de obesidad y diabetes en México Sheinbaum sí habló con Trump durante cumbre del G7; esto pasó Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones