Domingo, 16 de Junio 2024
México | El rey Felipe VI y Mariano Rajoy viajan a Veracruz para participar en la Cumbre

España apoyará a Peña y respaldará nuevo sistema de cumbres

El rey Felipe VI y Mariano Rajoy viajan a Veracruz para participar en la XXIV Cumbre Iberoamericana

Por: EFE

La SRE da la bienvenida al ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel García Margallo. TWITTER / @SRE_mx

La SRE da la bienvenida al ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel García Margallo. TWITTER / @SRE_mx

MADRID, ESPAÑA (06/DIC/2014).- España expresará su respaldo al nuevo sistema de cumbres iberoamericanas que se pone en marcha con la que se celebrará en Veracruz, y también manifestará un claro apoyo al presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, ante la situación generada por la desaparición de 43 estudiantes.

El rey Felipe VI y el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, viajan en aviones de la Fuerza Aérea Española a Veracruz, para participar en la XXIV Cumbre Iberoamericana que se celebrará los días 8 y 9 de diciembre.

En el contexto de la cumbre, España pretende manifestar su respaldo al presidente de México y al proceso de reformas estructurales que está llevando a cabo en su país y que se ha visto ensombrecido por la desaparición de los 43 estudiantes en Iguala, señalaron fuentes diplomáticas.

''El país está en un momento delicado, pero está encarando con valentía las reformas y los casos de falta de seguridad y es bueno respaldarle'', señalaron al respecto fuentes, que destacaron la importancia de un México estable para toda la comunidad iberoamericana.

Rajoy manifestará ese respaldo en el almuerzo de trabajo que, junto al rey, mantendrá con Peña Nieto el día 8 poco antes de la inauguración de la cumbre iberoamericana y que ya es tradicional en estas citas.

Ese mismo día, Rajoy y Peña Nieto intervendrán en el III Foro de la Comunicación iberoamericano, un encuentro de los principales dirigentes de los grupos de comunicación de esta comunidad.

Esta cumbre, a la que asistirá también el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel García Margallo, se prevé que será una de las que cuente con mayor número de líderes en los últimos años y será la primera a la que asista Felipe VI como rey.

Su esposa, la reina Letizia, no viajará a Veracruz ya que, a diferencia de lo que ha venido ocurriendo cada año, en esta ocasión el país anfitrión no ha preparado ningún programa paralelo para las primeras damas.

Tanto el rey como Rajoy intervendrán en algunos eventos organizados en los márgenes de la cumbre y, en el transcurso de la misma, que se desarrollará con el lema ''Iberoamérica Siglo XXI: Educación, Innovación y Cultura'', tomarán la palabra en las tres sesiones de trabajo que analizaran cada uno de esos tres ámbitos.

La de Veracruz será la última cumbre iberoamericana anual, ya que, a partir de ahora, se celebrará cada dos años.

Pero eso, según el Gobierno español, no supondrá que vaya a disminuir el trabajo que se viene llevando a cabo y recuerdan que habrá cada año una reunión de ministros de Exteriores, otra de coordinadores y una tercera sobre cooperación.

El Jefe de Estado español y Rajoy se reunirán en la mañana del día 9 con los presidentes de los países centroamericanos.

El Gobierno español destaca de importancia de que en la cumbre de Veracruz se vaya a avanzar en la movilidad de talentos en el espacio iberoamericano, en la puesta en marcha de una tarjeta joven común y en la consolidación de un centro privado de arbitraje que permita a las empresas (las pyme principalmente) dirimir sus diferencias en materia mercantil sin recurrir a procesos judiciales más costosos.

Se va a certificar también un nuevo reparto de cuotas para la financiación de la conferencia iberoamericana, que hasta ahora, los países de la Península Ibérica aportan el 70 por ciento, mientras que los latinoamericanos contribuyen con un 30 por ciento. Esa relación será de un 60-40 en 2017 y el objetivo a largo plazo es que el reparto sea un 50-50.

Del total actual aportado por la Península Ibérica, España paga el 89.4 por ciento, Portugal el 10 y Andorra el 0.6, lo que conlleva que la contribución española sea de 4 millones de euros (podría reducirse un 10 por ciento en los próximos años).

Esa cantidad se destina a la organización de las cumbres y el mantenimiento de la Secretaría General Iberoamericana (Segib).

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones