Lunes, 23 de Junio 2025
México | Destinan 200 MDP para limpiar centros Educativos

Escuelas en el país establecerán filtros sanitarios

Córdova Villalobos confirma 26 muertes

Por: EL INFORMADOR

CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Educación, Alonso Lujambio, indicó que para el regreso a las escuelas se establecerá un filtro escolar en el que participarán maestros y padres de familia, a fin de verificar la salud de los niños que regresan a las aulas.  

El funcionario, quien recomendó no enviar a los pequeños a clases con el mínimo síntoma de gripe, detalló que también habrá monitoreo de maestros sobre la salud de los alumnos, para que ante la menor sospecha sean separados y canalizados a un centro de salud.
 
En rueda de prensa, Lujambio Irazábal indicó que los planteles educativos se prepararán antes del regreso a actividades con las medidas de higiene y seguridad, y en la identificación de centros de salud cercanos a las escuelas.  

Informó que se han programado actividades para los maestros, directivos y padres de familia para capacitarlos sobre los manuales y guías definidos por el Gobierno federal, a fin de mantener las acciones para evitar el contagio del nuevo virus de influenza humana.  

Señaló que se destinarán 200 millones de pesos para las más de 250 mil escuelas, principalmente del nivel básico que hay en el país, fondeo que se destinará en garantizar la compra de detergentes y limpiadores a fin de que éstas siempre estén limpias.  

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) puntualizó que estos recursos serán distribuidos de acuerdo con el número de escuelas que hay en cada Entidad federativa y donde se considere que hay más número de ellas, como en el Estado de México y el Distrito Federal.  

En relación a la Prueba Enlace, cuya aplicación se suspendió debido a la epidemia, expuso que se decidirá lo más pronto posible cuándo se aplicará en nivel secundaria, pues en cuanto a primaria sí dio tiempo de que lo presentara la mayor parte de los estudiantes de tercero a sexto grados.  

El funcionario federal precisó que para recuperar las clases perdidas por la suspensión de actividades escolares se analiza la posibilidad de incrementar una hora las actividades, pero ello se decidirá conforme a cada Entidad federativa y con la participación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).  

Indicó que la vida escolar de los alumnos tendrá las rutinas normales y las recomendaciones del uso de cubrebocas se hará conforme se establece en los manuales de medidas y guía para los maestros, de acuerdo con protocolos especificados en dichos documentos, que incluso pueden ser consultados vía internet.  

Conserjes de la escuela primaria “Juan Fernández Albarrán” de la ciudad de Toluca, desinfectan salones y patios ante el brote de influenza humana.

Van 727 casos
Córdova Villalobos confirma 26 muertes


CIUDAD DE MÉXICO.- El Secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, afirmó que hasta ayer por la mañana se han confirmado en el país 727 personas con influenza A/H1N1, de las cuales 26 fallecieron.

Los casos por la presencia de este nuevo virus se han detectado en 26 estados del país, en siete de los cuales sólo se confirmó un caso, mientras que en el resto de las entidades no se ha confirmado ninguno.

Córdova Villalobos señaló que del total de casos confirmados, 51.6% corresponde a personas de 0 a 19 años; 17 tenían entre 21 y 40 años, y que de los 26 fallecidos, 16 eran mujeres y 10 hombres.

Con relación a las caravanas de salud, el funcionario señaló que hasta este lunes por la mañana se han realizado 68 mil 997 acciones preventivas, nueve mil 675 consultas y 312 pruebas rápidas.

El secretario de Salud insistió en que de ninguna manera se debe bajar la guardia ni relajar las medidas recomendadas para evitar la transmisión de esta enfermedad, incluso en las seis entidades del país donde hasta ahora no se han registrado casos, porque en estos tiempos hay una extraordinaria movilización de personas.

DF reduce nivel de alerta

Los restaurantes, cafeterías, fondas y otros establecimientos mercantiles que no funcionen con licencia de bar podrán reanudar sus actividades a partir del próximo miércoles 6 de mayo, siempre y cuando respeten las medidas que las autoridades federales establecerán, como aforo y distancias entre mesas.

Sin embargo, los cabaretes, centros nocturnos, salones de baile, cines, estadios, teatros y auditorios no reanudarán sus actividades hasta que la Ciudad de México pase a una fase amarilla, que significa riesgo medio de contagio del virus de la influenza.
El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, dio a conocer el Sistema de Alerta Sanitaria que será el indicativo de cómo se ha desarrollado el virus de la influenza en esta capital.
Informó que el Distrito Federal pasó del nivel rojo —de riesgo muy alto— a naranja —riesgo elevado— lo que significa que se redujo la alerta máxima que decretó la semana pasada.
(El Universal)

Los niños ya no quieren vacaciones

Ella nunca pensó escuchar de su pequeño hijo Rodrigo esas palabras, una petición, un lamento: “Mamá, por favor, ya no quiero más vacaciones. ¡De éstas ya no mami por favor!”.

Mayra lo abrazó. Le acarició enternecida la cabeza. Le prometió: “No hijo, ya no habrá más de éstas. Ya pronto regresarán a la escuela”.
Pero, confiesa, lo dijo más movida por el cariño, por la fe, que por la convicción. Sabía ya que el retorno de los pequeños a las aulas será el lunes de la próxima semana. De lo que ella, como muchas, muchos no tiene la certeza es que las clases no tengan que suspenderse nuevamente en el futuro.

“Son mis peques todo para mí. Por ellos, para ellos vivo. Por eso, desde el primer día de la alerta me puse a buscar la vacuna contra la influenza. Ya me habían dicho que no serviría de mucho pues se trataba de un virus nuevo, pero, me dije, con algo, con todo lo que pudiese les iba a proteger. No encontraba por ningún lado, pero insistí, hasta que pude vacunarlos” platica Mayra.

Después, días y días, hasta cumplir 10, encerrados. Horas y horas juntos. Ella, alarmada, ellos, los dos chicos, cada vez más desesperados.

“Primero como que la pasaban o trataban de pasarla bien. Veíamos películas, jugábamos. Pero no salimos a ninguna parte. Sí, puede que me digan que soy sobre protectora, no me importa. Ahora sí que más valía, más vale prevenir que lamentar” agrega.

Diez días, hasta que el domingo pasado, ella y sus familiares se pusieron de acuerdo, decidieron romper el aislamiento, interrumpir brevemente los enclaustramientos. Se reunieron en casa de una de sus tías. Comieron carne asada. Brindaron. Se lavaron constantemente las manos. Charlaron…inevitablemente, de la epidemia, de los rumores, de las experiencias, de lo que ya no se olvidará.

Pero llegó el momento del retorno a casa. Y este lunes por la mañana, el siempre vivaz, juguetón Rodrigo, el que tanto goza…o gozaba de los fines de semana, de los puentes, de los días de descanso, entró a la recámara de su mamá, y con el hastío, la tristeza, la inocencia, le dijo a quien siempre está ahí para escuchar, para tratar de complacerlos: “…¡Ya no quiero de estas vacaciones!”.
Una frase que se repitió miles, millones de veces. Un lamento lo mismo en voces infantiles, juveniles, que en las de los adultos que ya son estudiantes universitarios.

“Estábamos por entrar a exámenes. Teníamos, tenemos que entregar trabajos. Y pues a querer o no, estamos perdiendo el tiempo. Y no sabemos cómo se va a reponer, qué es lo que va a ocurrir”, dice Elizabeth de la Vega, estudiante de Comunicación.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones