Sábado, 21 de Junio 2025
México | El PRI propuso reformar la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos

Es también responsabilidad de Congreso y gobierno el tráfico de armas

El PRI pretende, con propuesta, obligar al Ejecutivo de que al momento de elaborar la Agenda Nacional de Riesgos se tome en cuenta el tráfico de armas

Por: NTX

CIUDAD DE MÉXICO.- El tráfico de armas no sólo es responsabilidad de Estados Unidos, sino también del gobierno y Congreso mexicanos, aseveró el senador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Fernando Castro Trenti.  

"Para el PRI ha sido prioridad legislar en materia de tráfico de armas y combate al narcotráfico", resaltó, tras recordar que desde el 25 de noviembre los senadores Adolfo Toledo, Pedro Joaquín Coldwell, Fernando Baeza, Cleomino Zoreda, Fidel Pacheco y él propusieron una reforma a la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.  

Ello, para que el delito de introducción ilegal de armas de fuego y explosivos al país esté previsto como amenaza de la seguridad nacional.  

En entrevista, dijo que con esta propuesta se pretende también obligar al Ejecutivo de que al momento de elaborar la Agenda Nacional de Riesgos se tome en cuenta el tráfico de armas.  

Pero igualmente deberá incluirse tanto en el Plan Nacional de Desarrollo, como en las medidas tendientes a evitar o combatir las amenazas de seguridad nacional previstas en la propia Ley de Seguridad Nacional.  

El senador por Baja California expuso que posteriormente, el 8 de enero de este año, el PRI propuso reformar la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos para establecer penas de 15 a 40 años de prisión al servidor público que, estando obligado a impedir la introducción de armas al país, no lo haga por acción o por omisión.  

Agregó que con esa reforma también procedería la destitución del empleo o cargo, e inhabilitación para desempeñar cualquier cargo o comisión públicos.  

Castro Trenti señaló que su partido no sólo ha trabajado en reformas legales para combatir el tráfico de armas, sino también en varios Puntos de Acuerdo presentados recientemente, en los que se exhortó al Congreso estadounidense y al Ejecutivo mexicano a inhibir el tráfico de armas provenientes de ese país.

Recordó que en otro Punto de Acuerdo se solicitó al Ejecutivo promover la ampliación del objeto del Acuerdo entre México y Estados Unidos sobre cooperación para Combatir el Narcotráfico y la Fármacodependencia, publicado el 2 de marzo de 1992, para incorporar los temas de lavado de Dinero y Tráfico de Armas.  

El vicecoordinador del grupo parlamentario del PRI en el Senado, en apoyo a lo manifestado por el presidente Felipe Calderón, urgió a las Comisiones de Justicia y Seguridad Publica de la Cámara alta a dictaminar las iniciativas que aguardan ser atendidas desde el año pasado.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones