México | Con el pago de fianzas los inmigrantes pueden iniciar varias acciones legales, incluyendo el pedido de asilo y la legalización Crean fondo para pagar fianzas de migrantes en EU Grupos activistas y un multimillonario estadounidense han reunido 200 mil dólares para permitir a los indocumentados detenidos emprender su propia defensa con un abogado; esperan llegar al medio millón de dólares Por: SUN 11 de agosto de 2008 - 18:12 hs WASHINGTON.- Varios grupos activistas de inmigración y un multimillonario estadounidense se unieron el lunes para crear un fondo que permita a inmigrantes detenidos pagar sus fianzas y emprender su propia defensa con un abogado. ''Actualmente los inmigrantes detenidos en redadas son enviados directamente a prisión desde donde se les deporta de forma expedita'', dijo Robert Hildreth, un banquero de Boston. ''Con una fianza se les abre la posibilidad de una audiencia en corte''. En la campaña, iniciada durante una rueda de prensa de la Casa de Maryland, en el suburbio de Silver Spring, también participan obispos de las ciudades de Los Angeles, Miami y Boston, así como varias organizaciones de defensa de los derechos de los inmigrantes. Hildreth, quien ha vivido en México y que acumuló una fortuna con transacciones de bonos de la deuda latinoamericana de la década de 1980, dijo que el fondo suma inicialmente 200 mil dólares y que la meta era llegar a ''medio millón de dólares, lo antes posible''. La supervisión financiera del llamado Fondo Nacional del Inmigrante, que espera acumularse permanentemente mediante donaciones, estará a cargo de Public Interest Projects, una organización sin fines de lucro con sede en Nueva York. Las redadas están a cargo de agentes del ICE, una dependencia de asuntos de inmigración y aduanas del Departamento de Seguridad, y se realizan en toda la nación en restaurantes, bares, centros nocturnos, empresas de servicios y construcción y, en algunos condados, hasta en la propia vía pública. ''Miles han sido arrestados y deportados porque no pueden pagar una fianza y tener un abogado'', dijo Rodolfo Guajaldo, trabajador detenido el mes pasado junto con 45 inmigrantes en una fábrica de pinturas en Annapolis, Maryland, en la rueda de prensa. ''Cuando nos detienen, los agentes federales nos dicen que no tenemos ningún derecho''. Las redadas también han derivado en sanciones contra los empleadores. En lo que va del año, ICE ha iniciado acciones penales contra unas 900 empresas, sus dueños y gerentes, y ha emitido unas 3 mil notificaciones administrativas contra empleadores de inmigrantes con documentación dudosa. Hildreth, de 57 años, quien empezó su campaña en defensa de los inmigrantes en marzo pagando fianzas por 200 mil dólares en el área de Boston, dijo que las fianzas de inmigración oscilan entre los mil 800 y 28 mil dólares. Gustavo Torres, director de Casa de Maryland, declaró que con el pago de fianzas los inmigrantes pueden iniciar varias acciones legales, incluyendo el pedido de asilo y la legalización de su permanencia con visas especiales. Temas Política Estados Unidos Migrantes Mexicanos Lee También MEMES invaden las redes por las vacaciones de Semana Santa 2025 EU abandonaría conversaciones de paz entre Kiev y Moscú si no hay avances pronto: Rubio ¿Cuántas y cuáles han sido las llamadas entre Trump y Sheinbaum? Estos han sido los peores tiroteos en campus universitarios de EU Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones