México | Argumenta que se trata del método más efectivo para actuar contra las epidemias China niega malos tratos y discriminación Justifica el gobierno chino las medidas adoptadas al someter a cuarentena a un grupo de mexicanos sin tener síntomas de contagio de influenza A H1N1 Por: SUN 5 de mayo de 2009 - 21:34 hs CIUDAD DE MÉXICO.- El gobierno de China asegura que el haber ordenado la cuarentena de mexicanos, para evitar la propagación del virus de influenza AH1N1, no es un acto de discriminación contra nadie, sino el método más efectivo para actuar contra estas epidemias de acuerdo con su experiencia. También rechazó que se les diera malos tratos a las personas aisladas, pues "se les ofrece a los internados en la medida de su alcance las mejores condiciones de alojamiento, comida y exámenes médicos". Un mensaje emitido esta noche por la embajada de China en México rechaza así las declaraciones del gobierno mexicano el fin de semana pasado, que protestó públicamente por el maltrato y discriminación de la que han sido objeto los connacionales en ese país, que incluso fueron sometidos injustificadamente a cuarentena sin tener síntomas de contagio. Las autoridades Chinas justificaron las medidas que ha adoptado, al indicar que es un país de mil 300 millones de habitantes. "Las grandes ciudades de China tienen una densidad demográfica muy elevada. Además, el sistema de salud pública de China está lejos de ser perfecto. Frente a la amenaza de la proliferación rápida de la influenza humana, estamos muy preocupados, porque si el virus penetra en nuestra población, las consecuencias serán catastróficas". Recordó que "tuvimos una experiencia muy dolorosa con el SARS en 2003. Para proteger la salud de los mil 300 millones de habitantes y garantizar que nuestro territorio esté libre de la influenza humana tipo A, el Gobierno chino ha sido muy rápido y categórico en adoptar las medidas profilácticas estrictas". La embajada indicó que el 1 de mayo un pasajero mexicano fue identificado como contagiado por la influenza humana tipo A H1N1 en Hong Kong, por lo que "para atajar las rutas de contagio", el gobierno decidió poner en cuarentena durante siete días a todas las personas que tuvieron contacto con el paciente. Se detalló que entre las personas sujetas a observación "entre ellas hay decenas de ciudadanos mexicanos, pero los ciudadanos chinos que están bajo cuarentena son mucho más, y no faltan ciudadanos de otras nacionalidades". Tajante la embajada indicó que "la cuarentena es una cuestión puramente sanitaria y no constituye discriminación contra nadie (...). Por supuesto comprendemos que la pérdida temporal de la libertad les ha causado cierta molestia, pero sabemos que es necesaria y la experiencia de la lucha contra el SARS nos indica que la cuarentena es el método más efectivo para evitar la propagación del virus". El gobierno chino indicó que frente a esta situación "esperamos que tanto los involucrados como sus familiares y el público mexicano puedan comprenderlo". Temas China Mexicanos Relaciones Exteriores Influenza Humana Lee También Le pone “suspenso” en lugar de diplomacia Trump amplía plazo para que TikTok se separe de ByteDance... otra vez ¿Tercera Guerra Mundial? Empresas de grúas piden legislar para subastar vehículos abandonados en corralones Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones