México | Indocumentados en EU Celulares salvan vida de migrantes El uso de la tecnología ha comenzado a salvar la vida de migrantes en este lado de la frontera con México Por: EL INFORMADOR 19 de diciembre de 2008 - 04:25 hs TUCSON, Arizona.- Abandonados por los “polleros” o sin la asistencia de un guía, con sed, hambre y desorientados, algunos grupos de migrantes que cargan consigo un teléfono celular han usado este aparato para solicitar ayuda a través del 911 (servicio de emergencia de Estados Unidos) o hacer una llamada de auxilio a la Patrulla Fronteriza para ser rescatados y evitar morir deshidratados. De manera inédita, la Patrulla Fronteriza de esta ciudad recibió en junio pasado—el mes que registró el mayor cruce de migrantes ilegales de todo el año—durante tres días consecutivos 10 llamadas de auxilio y en nueve de esos casos se pudo concretar el rescate. El 911 reportó una semana después 4 llamadas de auxilio. Por ese motivo, la organización civil Humane Borders (Fronteras Compasivas) ha comenzado a gestionar con los gobiernos locales la posibilidad de instalar más torres para aumentar la cobertura de la señal de la telefonía celular. Sin embargo, hasta ahora no hay respuesta a su petición. La Patrulla Fronteriza informó que el uso de teléfonos celulares entre los migrantes que cruzan la frontera por el desierto de Sonora y Arizona se observa desde hace dos años, pero desde la primavera de este año aumentó el número de llamadas de auxilio en 200%, pues en 2007 sólo se recibía en promedio una o dos llamadas cada mes. Las organizaciones civiles y la Patrulla Fronteriza han detectado que el uso de telefonía celular es más frecuente entre los migrantes que viajan sin un guía o “pollero”, o entre aquellos que son abandonados por los traficantes. Consideraron que una llamada de auxilio desde un teléfono móvil no garantiza el rescate, pues en ocasiones implica buscar una aguja en el pajar. Sin embargo, después de solicitar a los migrantes algún dato del lugar por donde cruzaron la frontera, así como el tiempo que llevan de recorrido, los agentes migratorios y de rescate inician de inmediato el patrullaje y los sobrevuelos con helicópteros para tratar de localizar a las personas que solicitaron el auxilio. En junio, según los reportes de la Patrulla Fronteriza, se llevó a cabo el rescate de ocho migrantes que fueron abandonados por el pollero y que se ubicaban en el desierto de Tacna, Arizona. Los migrantes estaban desorientados y con signos de deshidratación. Temas Migrantes Mexicanos Inmigrantes Lee También ¿Cuál es el papel de Home Depot en las redadas de Trump en EU? ¿Cuántos paisanos deportados ha recibido México desde que Trump es presidente? Embajada de EU en México pide a migrantes que se autodeporten ¿Qué es el ICE y por qué es tan temido en EU? Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones