Domingo, 15 de Junio 2025
México | No existe la infraestructura necesaria

Calderón ve inviable su construcción en Michoacán

En entrevista, el legislador perredista sostuvo que es deseo de todos los michoacanos que la refinería se pudiera consolidar en esta Entidad

Por: SUN

MORELIA.- El senador Silvano Aureoles Conejo aseguró que en una plática sostenida con el Presidente Felipe Calderón Hinojosa, éste le reveló que la instalación de la refinería en Michoacán es sumamente difícil, ya que no existe la infraestructura necesaria y en Contepec se corre el riesgo de contaminación a la zona de la Mariposa Monarca.

En entrevista, el legislador perredista sostuvo que es deseo de todos los michoacanos que la refinería se pudiera consolidar en esta Entidad, sin embargo, basó sus respuestas en lo ha platicado previamente con el Ejecutivo federal; “yo te digo lo que me dijo a mi Calderón, que está muy difícil”.

Al solicitarle abundara en el por qué basaba el Presidente su comentario, Aureoles Conejo confirmó que por la falta de infraestructura y sería necesario invertir incluso el doble de recursos que en alguna otra Entidad y ratificó que se tendrían problemas con organismos internacionales si se piensa en Contepec por la contaminación a la zona de la Mariposa Monarca, por la cercanía que hay.

En cuanto a la crisis mundial, pero en particular sobre la situación en México, el legislador tras recordar que lo anunciado es inversión pública, destacó lo difícil de que ante una situación así se vapulee un problema mundial, es más bien un asunto mediático porque la realidad es que diariamente en México se pierden 20 mil trabajos, lo que lleva a pensar que la expectativa del Gobierno federal de generar en 2009 un millón de empleos, cuando mucho cerrará en 200 mil.

El próximo año será de muchas dificultades y no es fácil que las medidas tomadas por el Gobierno federal tengan resultados buenos y lo criticable es que el Gobierno siempre dijo que no pasaría nada pero lo cierto es que tal y como el jueves pasado en el Senado se aprobó que a partir de febrero se dé un debate más intenso que el de la reforma petrolera para tratar de tomar medidas efectivas y no solo ocurrencias del Ejecutivo.

Así, finalizó, deben tomarse acuerdos entre las dos cámaras federales y el propio Gobierno federal para hacerle frente de manera efectiva a la crisis que aqueja a todos los mexicanos, pero que se trata además de un fenómeno mundial.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones