Miércoles, 22 de Enero 2025
México | Gracias a trabajos de inteligencia recapturan a Joaquín Guzmán Loera

Cae otra vez el más buscado… faltan 24

Tras la nueva detención de “El Chapo”, el Presidente Enrique Peña Nieto confirmó en redes sociales: 'Misión cumplida: lo tenemos'

Por: EL INFORMADOR

CIUDAD DE MÉXICO (09/ENE/2016).- Sólo una persona figuraba en las listas de los más buscados de la Administración Federal Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) y de la Procuraduría General de la República (PGR): Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera.

De hecho, la DEA destacaba a tres fugitivos internacionales en sus registros: María Teresa Osorio, colombiana integrante del Cártel de Medellín perseguida por lavado de dinero y tráfico de cocaína; John Alexander Thompson, de Curazao, a quien se busca por distribución de heroína. El último era Guzmán Loera.

Por su parte, la Oficina Federal de Investigaciones (FBI por sus siglas en inglés) tiene en su lista de “los más buscados” a dos mexicanos: “El Chapo” y Eduardo Ravelo, líder del Barrio Azteca que reside en Ciudad Juárez, Chihuahua. Es señalado de conformar una agrupación de “asesinos a sueldo” para la organización narcotraficante Vicente Carrillo Fuentes.

En México, de acuerdo con el Presidente Enrique Peña Nieto, con “El Chapo” se han detenido a 98 de las 122 personas más buscadas. Sin embargo, la recompensa más alta era por información que diera con “El Chapo”: 60 millones de pesos.

De acuerdo con datos de las Recompensas de la Procuraduría General de la República (PGR), los presuntos criminales por los cuales se otorga más dinero por información son Juan José Esparragoza “El Azul” e Ismael “El Mayo” Zambada, integrantes del Cártel de Sinaloa, con 30 millones de pesos cada. Ninguna otra organización delictiva es tan perseguida, por lo menos por los estímulos económicos, que esta organización.

Tan sólo por siete delincuentes se ofrecen 122 millones de pesos como recompensa.

Cercado en la sierra…


La orografía montañosa de la Sierra ha sido de los puntos lógicos que el narcotraficante Joaquín Guzmán Loera ha elegido para evadir a las autoridades con mayor constancia. Recientemente, las labores de rastreo del capo llevaron a la Secretaría de Marina a establecer un perímetro en el Municipio de Badiraguato, Sinaloa: muy cerca de donde vive Consuelo Loera, la madre de “El Chapo”.

Las últimas movilizaciones se centraron en esa zona, pero nunca abandonaron el llamado “triángulo dorado”, que comprende las regiones montañosas de la Sierra Madre Occidental, enclavada en los estados de Sinaloa, Durango y Chihuahua.

Desde el año pasado, alcaldes y el gobernador Mario López Valdez (las fuerzas federales siempre guardaron sigilo al respecto en medios) ventilaron que había presencia de soldados y cuerpos de élite buscando al líder del Cartel de Sinaloa.

En octubre de 2015, Joaquín Guzmán logró escapar de una intervención militar, pero no sin secuelas.
 
Se informó que sufrió heridas en una pierna y en el rostro al improvisar un escape “precipitado”.

Estaba en la Sierra de Durango. El capo hizo que allí le construyeran un campamento para sobrevivir, con fuentes de luz y provisión de alimentos y agua. Se ocultaba en un conjunto de cabañas a donde presumiblemente se dirigió después de escapar de El Altiplano, un punto conocido como “La Piedrosa”.

Ayer fue recapturado en Los Mochis.

El Presidente Enrique Peña Nieto aseguró que la de Joaquín “El Chapo” Guzmán es una detención que tenía que suceder. Con ello, México confirma que sus instituciones tienen la capacidad necesaria para hacer frente y superar a quienes amenazan la tranquilidad de todas las familias mexicanas.

En un mensaje desde Palacio Nacional afirmó que lo logrado demuestra que “cuando los mexicanos trabajamos en unidad no hay adversidad imposible de superar, que toda meta es alcanzable si confiamos en la solidez y fortaleza de nuestras instituciones”.

Indicó que con esta operación son 98 de 122 delincuentes más buscados que ya no representan amenaza para la sociedad mexicana.

El Presidente hizo el anuncio de la captura a través de su cuenta en Twitter donde expresó: “Misión cumplida: lo tenemos. Quiero informar a los mexicanos que Joaquín Guzmán Loera ha sido detenido”.

La procuradora Arely Gómez indicó que la detención refrenda el compromiso del Gobierno para hacer valer la aplicación de la ley.

LA FRASE

"Es un golpe al sindicato internacional de drogas que presuntamente dirigió, una victoria para los ciudadanos de México y Estados Unidos… y una reivindicación del Estado de Derecho en nuestros países".

Loretta Lynch, procuradora de Justicia de Estados Unidos.

ATRAPAN AL JEFE DE GATILLEROS
Cinco muertos y seis detenidos


Orson Iván Gastélum,  “El Cholo Vago”, era lugarteniente de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera y uno de sus hombres de confianza, quien controlaba las labores de seguridad para el capo en el Norte de Sinaloa.

La de ayer fue su segunda captura, el jefe de gatilleros fue detenido a mediados de 2006, durante un operativo implementado en la Colonia Lombardo Toledano en Culiacán. Durante su aprehensión le decomisaron un arsenal conformado por armas largas, granadas y cargadores. Ocho de sus cómplices acabaron en la prisión con él.

Fue remitido al penal de Culiacán donde lo procesaron por delincuencia organizada y delitos contra la salud.

En agosto de 2009 y sin haber sido sentenciado, Orson Iván Gastélum se fugó del penal de Culiacán. Aprovechó que hubo una fiesta con prostitutas días antes en el reclusorio para robarle las prendas a una de ellas. Versiones extraoficiales señalan que el capo, quien controlaba el penal, huyó por la puerta principal disfrazado de mujer.

Así regresó a las calles y encabezó la guerra del Cártel de Sinaloa contra grupos de los Beltrán Leyva, que llevó a una escalada de violencia en Sinaloa desde el año 2009.

En 2012, María Susana Flores, reina de belleza de Sinaloa y novia del narcotraficante, fue asesinada por grupos rivales al cártel que dirige Guzmán Loera.

“El Cholo Vago” era buscado por fuerzas militares en la zona de Évora y Guasave en Sinaloa.
Ayer, la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) informó que durante el operativo donde se detuvo a “El Chapo” en la ciudad de Los Mochis, Sinaloa, un marino resultó herido, mientras que cinco agresores murieron y seis personas más fueron detenidas.

En la madrugada, presuntos miembros de la delincuencia organizada agredieron a personal de Infantería durante un operativo en la ciudad de Los Mochis.

Los hechos ocurrieron cuando personal naval recibió una denuncia ciudadana donde se señalaba que en un domicilio se encontraban personas armadas. Además se logró el aseguramiento de cuatro vehículos (dos blindados), ocho armas largas, un arma corta, cargadores y municiones que por sus características balísticas son de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, así como un tubo lanzacohetes con dos cargas.

Las personas detenidas y lo asegurado fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes.

CRONOLOGÍA
Consuman la cuarta detención

1991

Esta es la cuarta ocasión en la que “El Chapo” ha sido capturado. La primera vez en la que autoridades le colocaron las esposas fue en junio de 1991: la Policía Judicial lo arrestó en la Ciudad de México, pero escapó tras, presumiblemente, entregar 100 mil dólares al jefe en turno de la Policía, Santiago Tapia Aceves.

1993

Dos años más tarde (9 de junio), Guzmán fue interceptado en Guatemala por agentes federales. Estaba en el puente internacional “El Talismán”, sobre el Río Suchiate, junto con cinco de sus cómplices.  Tras ese arresto fue trasladado al penal de máxima seguridad de Almoloya de Juárez. Allí permaneció recluido hasta el 22 de noviembre de 1995, cuando las autoridades lo enviaron al penal de Puente Grande en Jalisco.

2001

Cinco años después, el 19 de enero de 2001, logró evadir los filtros del complejo penitenciario escondido en un carro de lavandería. Su fuga se notó un día después, cuando no respondió en el pase de lista. Por este hecho, 71 personas fueron señaladas y procesadas.

2014

“El Chapo” gozó de más de cuatro mil 700 días de libertad después de ese escape. Permaneció afuera de prisión durante los sexenios de Vicente Fox Quezada y Felipe Calderón. Hasta que el 22 de febrero de 2014  fue ubicado en el interior de un edificio ubicado en la ciudad de Mazatlán, en Sinaloa. Al ser difundida la ubicación exacta del sitio en que se realizó el operativo, el edificio rápidamente atrajo la atención de cientos de turistas. Días antes de su aprehensión, la PGR reveló que el capo contaba con una red de túneles conectados al sistema de drenaje de esa ciudad, lo que facilitaba mantenerse oculto.

De inmediato, Joaquín Guzmán fue trasladado al penal de máxima seguridad de El Altiplano.

2015

En El Altiplano permaneció encerrado un año, cuatro meses y 19 días. El 12 de julio de 2015, el entonces comisionado Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido, confirmó que el señalado había escapado a través de un túnel de más de un kilómetro y medio.

2016
La última jornada de libertad de “El Chapo” fue de cinco meses y 24 días. El capo fue detenido en el mismo Estado en el que se registró el anterior operativo para dar con su paradero.

Temen que se fugue de nuevo

Los cibernautas de la página de EL INFORMADOR coinciden en que “El Chapo” debe ser extraditado para evitar que se fugue de nuevo.

Ante la pregunta: ¿Qué debe hacer el Gobierno de México tras lograr recapturar a Joaquín Guzmán?, los resultados fueron los siguientes:

Respuesta Porcentaje (votos)
Extraditarlo de inmediato a Estados Unidos 72.2% (625)
Me da igual 20.2% (175)
Buscar otro penal de alta seguridad 4.4% (38)
Devolverlo al penal del Altiplano 3.2% (28)
Total de votos 866

Los más perseguidos


Delincuente Cartel Recompensa
Juan José Esparragoza Moreno Sinaloa 30’000,000
Ismael Zambada García Sinaloa 30’000,000
Juan Pablo Ledezma Juárez 15’000,000
Francisco Hernández García Beltrán-Leyva 15’000,000
Saúl Romero Rugerio -- 15’000,000
Juan Pablo Guijarro Fragoza Carrillo Fuentes 15’000,000
Nemesio Oseguera Cervantes Jalisco Nueva Generación 2’000,000

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones