México | La criminalización y la estigmatización de los adictos debe abatirse con educación y sensiblización Avanza contra el narcomenudeo la iniciativa presidencial: SSA La Semana Binacional de Salud fue espacio propicio para exponer que esta propuesta legislativa no representa legalizar la droga en México Por: NTX 6 de octubre de 2008 - 20:04 hs ZACATECAS, ZACATECAS.- El secretario de Salud, José Angel Córdova Villalobos, señaló que la iniciativa que presentó el presidente Felipe Calderón para combatir el narcomenudeo tiene muchas bondades, y es un avance que quedó pendiente en la pasada legislatura. En conferencia de prensa con la gobernadora de Zacatecas, Amalia García, en el marco del inicio de la Semana Binacional de Salud que arrancó este lunes, indicó que esta propuesta legislativa de ninguna manera representa legalizar la droga en México. "Es un avance que quedó pendiente y que dado el aumento del problema del narcomenudeo a nivel nacional tenemos que avanzar, porque seguimos perdiendo parte de la lucha contra el tráfico de drogas", expuso. Córdova Villalobos precisó que debe destacarse la importancia de no criminalizar a la gente que tiene adicciones sin darle la oportunidad de que se someta a tratamiento. "Creo que esta iniciativa tiene muchas bondades; primero, el darle el poder a los gobiernos estatales y locales para que, en caso de encontrar a alguien en flagrancia o regalando droga, inicien un proceso penal", afirmó. Añadió que además, si se trata de un adicto que argumenta que la droga que trae es para uso personal, y de comprobarse que es cierto, se deberá iniciar un tratamiento de rehabilitación, el cual tendrá que seguir, pues en caso de que no lo haga será sujeto a proceso penal. También se ha contemplado que en caso de que sea reincidente por tercera vez, de inmediato se le llevará a un proceso penal. "De ninguna manera se está legalizando la droga, es ser más congruente con la realidad, es no criminalizar a los adictos y ofrecerles la posibilidad de que se rehabiliten", enfatizó. En su oportunidad, a la gobernadora de Zacatecas, Amalia García Medina, se le interrogó respecto a cuatro narcomantas colocadas presuntamente por el Cártel del Golfo, en las que se ofrecen recompensas para quien dé información de "La familia" en la entidad. La mandataria estatal informó que ya tomó nota de este hecho la instancia federal correspondiente, y reconoció que que los gobiernos tienen la obligación de garantizar la seguridad a su población. Indicó que hay una situación muy compleja entre los cárteles que operan en el país, por lo que insistió en trabajar más allá de las regiones y diferencias políticas y partidarias, y dijo que este trabajo se debe hacer de forma consistente, para lograr un México seguro. Temas Gobierno de México Salud pública Estados Zacatecas Lee También UE descarta que multas a Apple y Meta afecten negociación con EU Weinstein de nuevo delante la justicia tras acusaciones de una exmodelo Activan contingencia ambiental: Así aplica el Doble Hoy No Circula el 24 de abril Doce estados de EU presentan una demanda colectiva en contra de Trump por los aranceles Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones