Sábado, 01 de Junio 2024
México | Operación Limpieza

Amplían arraigo contra ex zar antidrogas

Ex zar antidrogas Noé Ramírez Mandujano

Por: SUN

CIUDAD DE MÉXICO.- La Procuraduría General de la República (PGR) informó que en el marco de la Operación Limpieza, el Juez Sexto de Distrito de Procesos Penales Federales en el Distrito Federal, concedió una ampliación de 40 días para que la dependencia pueda mantener bajo arraigo al ex zar antidrogas Noé Ramírez Mandujano, quien es investigado por sus presuntos vínculos con el narcotráfico.

Ramírez Mandujano seguirá arraigado en las instalaciones del Centro de Mando de la Policía Federal, en Iztapalapa.

También en la Operación Limpieza, el Juez Sexto concedió ampliar por 30 días el arraigo de Ricardo Gutiérrez Vargas, ex director de Interpol México

TELÓN DE FONDO

¿Hasta dónde la infiltración de los criminales?


Desde Estados Unidos llegó el aviso: el narco infiltró los máximos órganos de lucha contra el crimen organizado en México. La revelación hecha por el testigo protegido Felipe permitió conocer hasta dónde un cártel de las drogas, el de los hermanos Beltrán Leyva, logró infiltrar a los más importantes mandos de la Subprocuraduría Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), la Interpol-México y hasta en la embajada de Estados Unidos en México.

No sólo jefes policiacos, sino hasta un subprocurador, como es el caso de Noé Ramírez Mandujano, están presuntamente implicados en la colaboración con los Beltrán Leyva. Éste es el mayor escándalo de corrupción oficial que se enfrenta en México desde el inicio del actual sexenio, el cual declaró la guerra al narcotráfico.
Los pormenores de la historia de este caso dados a conocer por “El Universal” permitieron conocer que desde el 2 de julio, justo cuando empezaba el segundo semestre del año y ante una de las más graves escaladas de violencia desatada por el narco, la administración de Calderón se vio en la necesidad de reconocer que parte del enemigo estaba dentro de las propias instituciones y puso en marcha la Operación Limpieza.

El 28 de julio se sumó la de otro colaborador en la investigación, Jennifer. Y tres días después se puso en marcha un operativo militar y policiaco para detener en la SIEDO a los primeros acusados en este escándalo de corrupción policial, Fernando Rivera Hernández, Roberto García García y Milton Carlos Cilia Pérez.
Dentro de la SIEDO se comenzó a saber que el Operativo Limpieza era de mayores proporciones cuando ocho días después fueron detenidos Miguel Colorado González, Antonio Mejía Robles y Jorge Alberto Zavala Segovia.

Detrás de esa oleada renunciaron dos de los principales personajes de la lucha antimafia en México, los entonces subprocuradores, José Luis Santiago Vasconcelos y Noé Ramírez Mandujano, en ese momento encargados de la Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales de la PGR y de la SIEDO, respectivamente.

Los ex directores de Interpol-México, Ricardo Gutiérrez Vargas y Rodolfo de la Guardia, fueron implicados en la red de corrupción al servicio de los Beltrán Leyva.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones