Martes, 22 de Abril 2025
Jalisco | Emilio González Márquez prefirió mantenerse al margen

Vicerrector de la UdeG defiende a Briseño Torres

La Vicerrectoría no descarta un clima tenso en la siguiente sesión del Consejo General, ante las denuncias por presuntos desvíos de recursos

Por: EL INFORMADOR

GUADALAJARA, JALISCO.- Aunque no descarta un clima tenso durante la próxima sesión del Consejo General Universitario (CGU), el vicerrector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Gabriel Torres Espinosa, considera “positivo un debate exhaustivo” de los temas internos de la máxima casa de estudios. Esto después de las fricciones detonadas por la denuncia pública que ventiló la Vicerrectoría, por presuntos desvíos de fondos en dos centros universitarios, y que involucran a miembros del llamado Grupo Universidad, que lidera Raúl Padilla López.

Omitiendo nombres, Gabriel Torres Espinosa aseguró que las medidas emprendidas por el rector general de la UdeG, Carlos Briseño Torres, para transparentar las cuentas públicas de la casa de estudios, “han sacudido a ciertos dirigentes morales porque ven perjudicados sus intereses”. Sin embargo, señaló, el debate interno que vive la Universidad de Guadalajara “es normal” en cualquier institución de educación superior, “siempre y cuando no exceda los límites de la civilidad, propios de este tipo de organismos académicos”.

Para Gabriel Torres Espinosa, los desplegados pagados por el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), descalificando al rector general, son vistos “con simpatía”, pero no reflejan la totalidad de las percepciones que hay en la UdeG en torno a la presente administración.

“Hay molestias fundadas en el manejo responsable del rector, en que no le pide permiso a nadie para hacer lo que la ley le faculta”, y rechazó que la gestión de Carlos Briseño Torres se vea supeditada a pretensiones políticas para obtener la gubernatura del Estado en 2012, como lo señala el último desplegado emitido por el CUCSH.
“Hay un grupo de funcionarios de alto nivel que han firmado desplegados, la mayoría vinculados a grupos internos de la universidad, y no son acciones espontáneas”, sentenció el vicerrector, y recordó que en el pasado, “la universidad era utilizada para acomodar a funcionarios en puestos de elección popular”.

Coincidió con el desplegado en recuperar la institucionalidad, “y para eso hay que permitirle al rector ser rector. Evitar el establecimiento de hombres fuertes y liderazgos morales que decidan por arriba de los órganos legalmente constituidos para esto. Hay que fortalecer a las autoridades que legítimamente tenemos  constituidas para tomar decisiones en esta casa de estudios. Evitemos que alguien decida al margen de las instancias universitarias”.

Recordó que desde hace décadas, a la UdeG se le critica porque dicen que tiene un grupo político que construye candidaturas desde la universidad para diputados.
“Pero yo en eso no veo al rector, quien está defendiendo las legítimas atribuciones que la ley le otorga”.

Con referencia a la tardanza vivida en la UdeG para que sesione el Consejo General Universitario, enfatizó que en los últimos días llegaron recursos federales que se añaden al presupuesto ampliado, y que será aprobado cuando el rector considere que debe sesionar el organismo.

Por su parte, el titular del Poder Ejecutivo, Emilio González Márquez, prefirió mantenerse al margen de la disputa que existe al interior de los grupos de la Universidad de Guadalajara. Aseguró que su relación con el rector, Carlos Briseño Torres, es institucional, por lo que mantendrá los apoyos estatales para proyectos como el Centro Cultural Universitario, que encabeza Raúl Padilla López.

“En este momento estamos buscando más recursos para inyectarlos a la construcción de la biblioteca, estamos buscando alternativas para conseguirles 50 ó 60 millones de pesos”.

Ante la posibilidad, producto de los conflictos al interior de la casa de estudios, de que se ponga en riesgo la vida académica, el mandatario aseguró que debe ser la UdeG, a través de la Ley Orgánica, la que dirima sus diferencias. “Hay auténtica autonomía (en la UdeG) y hay que respetarla”, aseveró el mandatario, quien acentuó que al Gobierno estatal sólo le toca revisar el correcto uso de los recursos públicos.

Temas

  • Gobierno del Estado
  • UdeG

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones