Jalisco | Académicos reprueban el Código Urbano UdeG fortalece programas de movilidad internacional Carlos Briseño, rector de la casa de estudios, participa con representantes educativos nacionales en la Reunión Binacional de Instituciones en Austin, Texas. Por: EL INFORMADOR 26 de junio de 2008 - 20:08 hs Intercambio estudiantil de profesores, y promoción conjunta de investigación internacional, fueron los compromisos pactados entre la Universidad de Guadalajara, y las escuelas de enseñanza participantes en la Reunión Binacional de Instituciones. El Rector general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Carlos Briseño Torres participa junto con representantes de la educación superior de México y de los Estados Unidos de América, en la Reunión Binacional de Titulares de Instituciones de Educación Superior, celebrado en Austin, Texas, Estados Unidos. La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), en coordinación con la Universidad de Texas, fueron las responsables de organizar el evento iniciado ayer, y que continúa hasta hoy viernes. Además de Briseño Torres, por parte de México participan la secretaria de Educación, Josefina Vázquez Mota; el secretario general ejecutivo de la ANUIES, Rafael López Castañares, y el presidente de la Comisión de Educación y Servicios Educativos del Congreso de México, Tonatiuh Bravo Padilla, además de la embajadora Rosalba Ojeda, cónsul general de México en Austin. El día de hoy, Briseño Torres, acompañado por Pedro Reyes, vicerrector de Planeación Académica por la universidad sede, moderará la mesa de trabajo “Cooperación para la movilidad: su impacto en los modelos educativos”, en la que se espera que el rector de la UdeG postule los proyectos desarrollados este año en la casa de estudios para incrementar sus mecanismos de movilidad con otras universidades del mundo. Rodolfo Tuirán Gutiérrez, subsecretario de Educación superior de México, y Raymund Paredes, comisionado para la Educación superior en Texas, participarán en esta sesión. Académicos reprueban el Código Urbano La aprobación del Código Urbano no representa una solución para Jalisco porque no se tomaron en cuenta los problemas de vivienda actual, y se realizó a la medida de los constructores, considera Héctor Villavicencio, investigador del Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño (CUAAD), de la Universidad de Guadalajara (UdeG). El especialista en urbanismo señala que la vivienda de interés social de Jalisco tiene tres problemas graves: “Cada vez es más pequeña, en algunos casos nos encontramos con que el lote es de 6x15 metros y en construcción son de 45 a 70 metros cuadrados, dependiendo de la solvencia económica del cliente, además también los materiales son malos y cada vez duran menos y los diseños de todas las casas por lo general son iguales, sólo cambian los colores de las fachadas”. Lo anterior, durante las jornadas sobre vivienda y suelo urbano en Guadalajara, que organiza desde el día 25 y hasta hoy, el CUAAD de la Universidad de Guadalajara. Héctor Villavicencio, refiere que el tiempo de vida útil de una casa debería ser de 30 años, sin embargo, muchas de las viviendas actuales “no duran ni cinco años”, por lo que sugiere que se cree un organismo defensor de los derechos de los clientes y de seguimiento a las quejas, incluso ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), y Procuraduría General de Justicia del Estado de Jalisco (PGJEJ). Temas Educación local UdeG Lee También Becas Benito Juárez: ¿cuándo se reanudan los pagos tras la pausa en Semana Santa? "Tengan hijos y no mascotas", dice Secretaría de Educación de Tabasco Tlaquepaque beneficiará a cerca de 98 mil estudiantes con útiles escolares Mi derecho, Mi lugar: ¿cuándo es la fecha límite para inscribirte al bachillerato? Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones