Jalisco | En León es considerado uno de los mejores transportes del país Tarifa del transporte público en otras ciudades En la Ciudad de México la red de transporte cobre 4.50 pesos; en Pachuca seis pesos y un mal servicio; en Monterrey la tarifa es de 10 pesos Por: EL INFORMADOR 13 de agosto de 2012 - 18:11 hs Hoy líderes del transporte público pararon el servicio para exigir aumento a la tarifa a ocho pesos. / GUADALAJARA, JALISCO (13/AGO/2012).- En la Ciudad de México, las unidades de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) cobran 4.50 pesos. Los microbuses, entre cuatro a ocho pesos, según la distancia. "El servicio en los RTP es mucho mejor que el de un microbús que cobra lo mismo. El trato y espacio es diferente, además las unidades de RTP son más limpias, y seguras porque no en cualquier lugar hacen parada, lo cual puede evitar asaltos, tienen una caja donde se deposita el dinero y los conductores son más educados", explicó Mónica Ocampo, usuaria y residente de la capital del país. En Pachuca, la tarifa es de seis pesos para los microbuses. "Recientemente se firmó un acuerdo con el Gobierno y los transportistas para brindar un 'mejor servicio' para que no lleven sobrecupo, música a alto volumen y no cargar gasolina con pasaje, pero no lo han cumplido", narró Nadia Mejía, reportera y residente de Pachuca, Hidalgo. En Monterrey, la tarifa es de 10 pesos y con la tarjeta Feria, 7.95 pesos. Esta tarjeta cuesta 20 pesos y es recargable en las tienda Oxxo. "El servicio por lo general es malo y eso que el Gobierno estatal se alaba diciendo que es la mejor red de Latinoamérica. Las rutas normales tienen muchas quejas, además se sufren robos en ellas", indicó José Lebaña, residente de Monterrey. En León, Guanajuato, la tarifa es de ocho pesos desde agosto de 2010. "El servicio está calificado como uno de los mejores del país, de hecho aquí en León se comenzó con la idea del Optibús, Macrobús. Tiene sus pros y sus contras. El servicio en general no es malo, pero le falta mayor cobertura. Buena parte de las unidades son nuevas, y no estoy segura, pero me parece que eso de unidades nuevas quedó establecido con los empresarios que tienen las concesiones. Le falta mucho para tener una buena cobertura y ahorita está implementada la tercera etapa del Sistema Integrado del Transporte", señaló Ana Estrada, establecida en León. EL INFORMADOR / MAYRA TORRES DE LA O Temas Aumento transporte público Vialidad EL TEMA INFORMADOR Lee También Estas rutas de camiones se detendrán en Zapopan el domingo 19 de enero Mi Macro Línea 5 Rutas de camiones detendrán sus recorridos el domingo 19 de enero en GDL Estas serán las vías afectadas por paro de choferes en el Estado de México Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones