Jalisco | El fenómeno se registró a las 10:09 horas y tuvo magnitud de 4.4 grados Sismo con epicentro en Zapopan asusta, pero deja daños mínimos Dos estructuras cercanas a la ZMG generan sismos: una en la caldera del Bosque de La Primavera y otra a lo largo de la barranca del Río Santiago Por: EL INFORMADOR 16 de diciembre de 2015 - 04:41 hs Personal evacuado de la Cámara de Comercio. Los daños por el sismo de ayer fueron menores. EL INFORMADOR / P. Franco GUADALAJARA, JALISCO (16/DIC/2015).- “Guadalajara debe voltear a ver que las zonas de mayor peligro de sismicidad están a sus espaldas”, advirtió Luis Valdivia Ornelas, académico e investigador de la Universidad de Guadalajara al explicar que el temblor ocurrido la mañana de ayer, que dejó más sustos que daños en la metrópoli, tuvo epicentro en una zona sísmica cercana a la ciudad, contrario a los usuales temblores que se generan en las costas, donde hay una zona de subducción de placas tectónicas. Según datos del Servicio Sismológico Nacional, el fenómeno se registró a las 10:09 horas y tuvo magnitud de 4.4 grados en la escala de Richter. Su epicentro fue a 20 kilómetros al Noreste de Tesistán, hacia la zona de Huaxtla. De acuerdo con informes de Protección Civil del Estado, los daños fueron mínimos, en su mayoría cuarteaduras ligeras en algunos edificios, así como cristales rotos. Sin embargo, la alerta provocó el desalojo de cientos de edificios en cumplimiento a los protocolos de seguridad. Una réplica de 3.9 grados se sintió a las 11:49 horas, tras lo que retornaron las evacuaciones. La Universidad de Guadalajara envió un comunicado donde, igual que Valdivia, explicó que el sismo lo provocó una falla geológica. Hay dos estructuras cercanas a la Zona Metropolitana de Guadalajara que generan sismos: una en la caldera del Bosque de La Primavera y otra a lo largo de la barranca del Río Santiago: “En este sector hemos tenido eventos importantes en 1875, 1877 y 1878; el de 1875 fue de magnitud 7.1. Incluso se ha documentado como el más relevante en la faja volcánica en la historia del país”, dijo Valdivia. Esta zona debe ser estudiada, insistió, más porque la urbe crece hacia allá y con edificios que para ser construidos toman en cuenta “valores de coeficientes de sismicidad de movimientos que proceden de la costa, pero no se han hecho estudios para ver cómo se acelera el subsuelo cuando hay sismos con epicentro a 20 kilómetros de la ciudad”. Temas Sismos nacional Temblor Municipios Lee También Resultados del Sorteo Mayor 3975 de la Lotería Nacional del 17 de junio Gobierno de México emite alerta para municipios de Oaxaca ante el paso de "Erick" Aquí se ubica la tormenta tropical "Erick" y esta será su trayectoria Lluvia para Guadalajara este martes; horarios y pronóstico Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones