Martes, 14 de Enero 2025
Jalisco | Advierten de posible movilización con unidades de carga pesada

Sin acuerdos satisfactorios, concluye reunión con representantes de grúas

No obtuvieron ninguna oferta monetaria, manifestación de representantes de grúas continuará frente a Palacio de Gobierno

Por: EL INFORMADOR

Los representantes de las grúas piden se cubra deuda de 20 MDP por parte del IJAS.  /

Los representantes de las grúas piden se cubra deuda de 20 MDP por parte del IJAS. /

GUADALAJARA, JALISCO (28/AGO/2012).- Sin acuerdos que satisfagan a los representantes de grúas terminó la reunión que sostuvieron con funcionarios estatales en el Instituto Jalisciense de Asistencia Social (IJAS); no obtuvieron ninguna oferta monetaria, ante lo cual su manifestación continúa. Las cinco grúas que están frente a Palacio de Gobierno ahí seguirán, así como las alrededor de 70 unidades que permanecen en 16 de Septiembre y Constituyentes.

Además, advierten de la posibilidad de realizar una movilización en la que participen unidades de carga pesada, en caso de no obtener compromisos para que se cubra la deuda de alrededor de 20 millones de pesos, que, insisten, mantiene desde hace años el IJAS por los servicios de arrastre de vehículos que terminan siendo rematados.

"Se logró muy poco, seguimos aquí frente a Palacio de Gobierno en nuestra manifestación... Estamos convocando al consejo de la organización para decidir qué se va a hacer y cuándo se va a hacer el ingreso de vehículos pesados, si es que no tenemos una respuesta satisfactoria", anunció el vicepresidente nacional de la Conatram, Manuel Sánchez Benavides.   

Dijo que esperan mañana miércoles iniciar una mesa de negociaciones con el secretario General de Gobierno y con el presidente del Consejo de Administración del IJAS en la búsqueda de una solución, que exista una posición distinta a la del organismo asistencial. "Es lo que evitaría que continúe nuestra manifestación", que Gobierno del Estado intervenga para resolver la demanda del sector, subrayó.  

La propuesta del IJAS esta tarde fue establecer una mesa de trabajo, crear un comité para dar seguimiento al asunto, agendar una reunión con el Congreso para revisar la posibilidad de que se establezca una partida para se les pague el monto que se les adeuda, proceso que les parece lejano, demandan una respuesta más pronta y clara.

Este martes, una veintena de propietarios y operadores de grúas decidieron manifestarse en el Centro de Guadalajara, acompañados sólo de cinco vehículos, ya que elementos viales impidieron el paso de alrededor de 70 unidades ubicadas en 16 de Septiembre y Constituyentes.

Los manifestantes avanzaron por 16 de Septiembre, por todos los carriles; el destino fue Palacio de Gobierno.

La marcha estaba programada a las 08:00 horas con todo y grúas, pero el secretario de Vialidad, Diego Monraz Villaseñor, les manifestó que no se les permitiría entrar con los vehículos, ofreció que habría una reunión con funcionarios del IJAS, una comisión de transportistas acudió, pero no fueron atendidos, por lo que decidieron avanzar hacia Palacio de Gobierno a pie.  

Respecto al adeudo que señalan empresas de grúas, el asesor jurídico de la Junta de Gobierno del IJAS, Rafael Aceves Limón, explicó que el organismo remata los vehículos y si los subastan en 20 mil pesos, se recupera por ejemplo 10 mil pesos de la pensión, los otros 10 mil son del titular de los derechos de la unidad y el organismo no tiene facultad legal para cubrir el arrastre de la grúa del remanente, ya que no está fiscalmente acordado en la norma.

"No les debe el IJAS, deben los titulares de los derechos de sus vehículos. Los montos que mencionan ahí, nadie de IJAS ha aceptado que eso se deba".

Se están buscando los mecanismos legales o llevar iniciativas al Congreso para que el adeudo de la guardia y custodia de los vehículos, se pueda convertir en una obligación para que queden como acreedores legales del adeudo.

Añadió que no se trata de dañar a nadie, en este caso a los propietarios de grúas, pero el "IJAS no tiene la posibilidad jurídica de agarrar un recurso del cual no tiene derecho para pagar estos arrastres, la intención es que se eleve a rango de ley para poderlo hacer".

EL INFORMADOR / LETICIA FONSECA

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones