Jalisco | Prevén se incrementen los casos de este padecimiento en Jalisco Salud advierte de más riesgo por dengue hemorrágico Prevén se incrementen los casos de este padecimiento en Jalisco Por: EL INFORMADOR 24 de agosto de 2012 - 13:19 hs Jalisco tiene 103 casos de dengue, hasta el momento. ARCHIVO / GUADALAJARA, JALISCO (24/AGO/2012).- La autoridad sanitaria advierte del riesgo de que en Jalisco se incrementen los casos de dengue hemorrágico, dado que 80% de la población ya ha tenido contacto con el vector que transmite la enfermedad en su variante de dengue clásico. Ante este peligro que se tiene hay la exigencia de incrementar medidas preventivas, como tapar y tirar el agua de recipientes donde pudiera llegar el mosco transmisor; y de apoyar las acciones de fumigación de espacios baldíos y los domicilios particulares. Tal fue el planteamiento del titular de la Secretaría de Salud de Jalisco, José Antonio Muñoz Serrano, quien expresó que ante la multiplicación de casos del dengue en varias entidades del país, Jalisco no puede quedarse al margen. Para tener más respaldo social en la tarea de prevención del dengue, la Secretaría de Salud anunció el apoyo que se tendrá de parte del Arzobispado de Guadalajara para que en los templos y parroquias se hagan las acciones necesarias de concientización ciudadana, según lo anunció el cardenal José Francisco Robles Ortega. El prelado refirió que girará instrucciones para que los responsables de los espacios de culto católico aumenten las exhortaciones en las misas dominicales para que los feligreses tengan más en cuenta la necesidad de redoblar la prevención contra el dengue. Abundó que los ministros católicos deben asumir medidas específicas de prevención contra el vector. Detalló que en principio, las pilas y fuentes del agua bendita no son factor de riesgo, siempre y cuando el agua esté en movimiento constante. Sin embargo, indicó que lo deseable es que el agua bendita se reparta embotellada. Muñoz Serrano expresó que en general en Jalisco sí se tiene el apoyo de la población para recibir a los miembros de las brigadas de fumigación de viviendas y terrenos, por lo que se espera que esto continúe en una coyuntura en la que el riesgo va en ascenso. También resaltó que en las familias donde hay personas con enfermedades crónico-degenerativas, se incrementen las acciones preventivas de controlar recipientes y sitios de concentración del agua limpia, dado que las personas con diabetes o hipertensión son más vulnerables a los impactos de las enfermedades por tener menos resistencia en su sistema inmunológico. El secretario comunicó que esta vinculación con la Iglesia Católica para el caso del dengue, se tiene también con los jerarcas de otros cultos a través del esquema Iglesia Participa. Citó también que se tiene coordinación con varios municipios para atender puntos críticos de transmisión del dengue, como los panteones. PARA SABER Al término de la semana 33, el Estado líder en casos de dengue es Veracruz con dos mil 654 incidencias, le sigue Yucatán con dos mil 195. Jalisco tiene 103 casos, contra 115 que registró hace un año en la misma semana. Al momento, en Jalisco la cepa 1 del dengue es la que se tiene detectada. Fuente. Secretaría de Salud. EL INFORMADOR / SALVADOR Y MALDONADO Temas Salud Secretaría de Salud Jalisco Municipios Dengue Lee También Este es el día más triste del año, según la psicología Charros de Jalisco, con la posibilidad de clasificarse a la Final en casa Charros vs Naranjeros: Dónde ver EN VIVO el juego de las semifinales en LMP Este país declaró la obesidad como enfermedad crónica de importancia Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones