Jalisco | Prometen resolver pendientes a finales de abril Reconocen que Macrobús no está aún en la operación ideal Al terminar la gratuidad en el servicio, la demanda de usuarios se normalizó y registra un flujo de 80 mil personas al día Por: EL INFORMADOR 25 de marzo de 2009 - 03:16 hs GUADALAJARA, JALISCO.- A dos semanas de que el primer corredor del Macrobús encendió motores, siguen elementos pendientes que tendrán que estar resueltos a finales de abril, cuando concluyan los 45 días de la fase de ajustes. Por lo pronto, al terminar la gratuidad en el servicio la demanda de usuarios comienza a asentarse, y en la ruta troncal se registra la demanda de 80 mil personas al día, cuando en las primeras jornadas el número alcanzó casi los 120 mil pasajeros. El director del Macrobús, en el Sistema del Tren Eléctrico Urbano (Siteur), Sebastián Nieto Salazar, admitió que se tienen aún diversos pendientes y al reconocer que el sistema no está todavía en la operación ideal, comentó que se tienen que mejorar las cuestiones de puntualidad en la ruta troncal que corre por Calzada Independencia-Gobernador Curiel. No obstante se mostró optimista y manifestó: “Te puedo decir con tranquilidad que el tema lo vamos a tener resuelto muy pronto, vamos a estar en los estándares que nos propusimos tanto de calidad de servicio, como de equipamiento en los 45 días, a finales de abril”. En el arranque del Macrobús (el 10 de marzo), autoridades establecieron un periodo de 45 días para efectuar los ajustes y completar los diversos aspectos pendientes. Asimismo, Nieto Salazar mencionó que ayer comenzaron a realizar trabajos de aforo en el corredor Calzada Independencia-Gobernador Curiel, mientras que la semana pasada iniciaron tareas similares en las rutas alimentadoras, en las que por cierto el servicio sigue siendo gratuito, para recabar la información real de demanda de usuarios y efectuar los ajustes necesarios. La prestación del servicio en las rutas alimentadoras mejorará, garantizó el funcionario, al explicar que se pretende efectuar un rediseño operacional de esta área. Calculó que en dos semanas habrá una mejoría en la prestación del servicio en las rutas alimentadoras, aunque habrá recorridos con frecuencias de paso de 15 minutos, porque así lo requiere la demanda de usuarios. En estos momentos hay camiones de los verdes, que tardan hasta 30 minutos en pasar. “Lo único es que no estamos en la operación ideal, pero mucho más rápido que ellos (sistemas BRT de otras ciudades), sí hemos ido avanzando y arrancamos en mejores condiciones que ellos”, enfatizó el director de Macrobús. En cuanto a las cinco rutas de transporte tradicional que siguen prestando el apoyo en Calzada Independencia con 53 camiones, este miércoles se decidirá si continúan operando temporalmente o dejan de prestar el servicio. Asimismo, Nieto Salazar aseguró que ya terminaron de instalarse todos los semáforos a lo largo de La Calzada, aunque sigue pendiente configurarlos al Centro de Control de la Secretaría de Vialidad y Transporte para ajustarlos a fin de que den prioridad al paso del Macrobús. El tema estará listo a finales de abril. En cuanto a los torniquetes para el cobro, mencionó que ya están instalados en su totalidad los equipos que fueron contratados, incluidas las máquinas expendedoras de tarjetas. Además, anunció que esta semana iniciará una campaña de capacitación al usuario sobre el uso de la tarjeta de pago electrónico, aunque todavía no está definida la fecha en que comenzará a usarse el plástico. “Queremos, con tarjetas nuestras y dinero nuestro, enseñar a la gente cómo se recargan. La meta es que casi 100% utilicen la tarjeta”. Pendientes: Entre los temas pendientes y que se irán atendiendo y resolviendo en los próximos 30 días, están tareas de señalética, la colocación de techos en las plataformas de las rutas alimentadoras, los basureros en estaciones; los páneles leds, entre otros. FRASE: “Lo único es que no estamos en la operación ideal, pero mucho más rápido que ellos (sistemas BRT de otras ciudades), sí hemos ido avanzando y arrancamos en mejores condiciones que ellos” Sebastián Nieto Salazar, director de Macrobús. Temas Vialidad Macrobús Siteur Lee También Acuerdan unificar los señalamientos de límites de velocidad para bajar accidentes Por marcha LGBT habrá cierres viales este sábado Como plaga: ya hay un millón de motos en Jalisco Ocho de cada 10 motociclistas no tienen licencia de conducir Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones