Jalisco | El Congreso tendrá lugar en Expo Guadalajara los días 28, 29 y 30 de mayo Realizarán el Primer Congreso Internacional de Capacidades Diferentes De acuerdo a información proporcionada por el INEGI, el 1.8 % de la población en México padece de algún tipo de discapacidad Por: EL INFORMADOR 23 de mayo de 2008 - 20:28 hs GUADALAJARA, JALISOC.- Con el objetivo de fomentar la integración de personas con alguna discapacidad, además de conocer las nuevas herramientas que pueden utilizar para mejorar su vida familiar, personal y social, el Centro Psicoeducativo Freire y la Fundación HACE, se unen para realizar el primer Congreso Internacional de Capacidades Diferentes. El Congreso tendrá lugar en Expo Guadalajara los días 28, 29 y 30 de mayo, en donde se hablará de padecimientos como trastorno neuromotor, discapacidad intelectual, autismo y trastornos del espectro autista; todos a través de conferencias y experiencias vivenciales. La directora del Centro Freire, Marcela Páramo Ortega, aseguró en rueda de prensa, que de acuerdo a estadísticas del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI), hasta el 2000 había un millón 795 mil personas con alguna discapacidad en México, lo que equivale al 1.8% de la población. Sin embargo, asegura que la cifra continúa en aumento. “Uno de los objetivos del congreso, es que queremos que toda la sociedad conozca lo que es el mundo de las personas con discapacidad, que tengan información, que sepan cómo tratar a un niño con estas características y pierdan el miedo a abrir sus puertas”. Según Páramo Ortega, uno de los problemas a los que se enfrenta una persona con discapacidad, es la falta de apertura a la educación, pues aún cuando existen espacios en las escuelas regulares, los colegios particulares no están “abiertos” de la misma manera y no aceptan a pequeños con necesidades educativas especiales. “En cuestión de escuelas particulares, el porcentaje de niños integrados es bajísimo, no existe un parámetro, pero son muy pocas las instituciones que se animan a vivir esta experiencia, integrando a los niños, porque puedo incluir a alguien, pero no lo hago partícipe del proceso educativo, y lo intención de la integración es hacerlos partícipes”, recalcó la titular de Freire. El congreso estará orientado hacia las familias, maestros, médicos especialistas, estudiantes de psicología, educación expecial y pedagogía, así como a las personas que comparten el ideal de una sociedad incluyente. Discapacidades en México Motriz 45.3% Visual 26% Mental 16.1% Auditiva 15.7% Lenguaje 4.9% Otras 0.7% Estadísticas INEGI (2000) Temas Salud Inegi Expo Guadalajara Lee También En Guadalajara volverá a precipitarse lluvia a la tarde Piel seca, baja energía y cabello débil son señales de deficiencia de Omega-3 Guadalajara tiene el mejor restaurante del mundo para comer pozole: Taste Atlas Razones para NO ducharte usando estropajo ni esponja Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones