Lunes, 16 de Junio 2025
Jalisco | El exceso de humedad es el que contamina el alimento, por ello se hizo una denuncia ante la Profeco y la Cofepris

Productores de Jalisco solicitan verificar importación de leche

Al analizar la leche descubrieron que el producto tenía 9% de humedad, pese a que lo máximo que debe tener es de 2 por ciento

Por: EL INFORMADOR

GUADALAJARA, JALISCO.- El representante en Jalisco del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, Ladislao Pérez Dávalos, dijo que piden una verificación a fondo como parte de la denuncia que interpusieron por detección de leche en polvo importada, en mal estado.  
Explicó que analizaron únicamente 70 bultos, de 20 kilos cada uno, que fueron incautados, pero en realidad hay mucha leche en polvo importada que circula en los diferentes estados y que carece de la calidad necesaria para su consumo.  

Destacó que tras el análisis se descubrió que el producto contenía 18% de proteína, cuando la exigencia es de 32%; 18% de grasa, cuando debe ser de 26%; y 9% de humedad, pese a que lo máximo que debe tener es de 2 por ciento.

"Esas adulteraciones, esa humedad excesiva es la que contamina a este alimento de primera necesidad y por ello se hizo la denuncia ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco)" dijo.   

Recordó que los productores lecheros del país tienen mucho tiempo pidiendo auxilio para que se frene la importación del alimento, ya que es la única forma de que Liconsa les reciba toda la producción nacional.  

"Aquí en Jalisco producimos diariamente seis millones de litros de leche y solamente 690 mil litros nos reciben los 17 centros de Liconsa que hay en el estado" afirmó.  

Mencionó que más del 70 por ciento de los 15 mil productores de Jalisco ofrecen leche de primera calidad, que no tiene comparación con la que se importa, ya que Estados Unidos cuenta con cuatro categorías y la de menor calidad es la que vende a México.  

Resaltó la falta de rentabilidad que existe en el sector lechero jalisciense. 'Los productores recibimos por cada litro de leche 3.60, 3.80 y cuatro pesos cuando mucho, de esa forma no sobreviviremos, además de que es demasiado poca la producción que nos recibe Liconsa', apuntó.  

Ante este panorama, aseguró que no dejarán de luchar, continuarán manifestándose, reclamando y haciendo verificaciones para comprobar la baja calidad de la leche en polvo que se importa del país vecino.  

"Los lecheros seguimos a la espera de apoyos de los gobiernos estatal y federal para resolver nuestros problemas" comentó el dirigente de los productores jaliscienses del ramo. 

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones