Preocupa a UdeG incremento de secuestros virtuales y llamadas de extorsión entre la comunidad educativa
Semarnat y Profepa clausuran predio de la Laguna de Chapala invadido por el Ayuntamiento de Jocotepec
Jalisco | La Secretaría de Seguridad jalisciense admite rezago en las evaluaciones Policía del Estado está lejos del control de confianza integral La corporación pasa por una reestructuración para reforzar a sus elementos ante la presencia del crimen organizado, que en algunas poblaciones es superior, advierte el secretario Luis Carlos Nájera Por: EL INFORMADOR 29 de agosto de 2012 - 03:00 hs Hoy pueden llegar en una hora, como máximo, a cualquier punto de Jalisco donde se registre un enfrentamiento con el crimen organizado / GUADALAJARA, JALISCO (29/AGO/2012).- Ninguno de los elementos que conforman a la Policía del Estado ha pasado aún por una prueba de control de confianza de manera integral, es decir, con la aplicación de los cinco exámenes que componen a cada una de ellas: toxicológico, psicológico, médico, poligráfico y de entorno socioeconómico. La SSP Jalisco informa que la totalidad de sus cerca de dos mil 200 elementos ha cumplido ya con sólo uno de los componentes de la prueba, mientras que a 30% se le han aplicado de dos a tres de los exámenes; pero ninguno, todavía, ha pasado por una prueba integral. La certificación que resulta de este proceso de depuración policial sólo puede obtenerse tras pasar por una prueba de control de confianza integral. La Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) obliga a que la aplicación de los exámenes para todos los policías concluya en 2012. El secretario estatal de Seguridad, Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco, considera que aún es factible que su corporación sea certificada. Llegan a enfrentamientos en una hora La Policía del Estado tiene una estrategia de patrullaje y reacción que le permite llegar en no más de una hora a cualquier punto de la Entidad donde se registre un enfrentamiento o se detecte la presencia de una célula armada, bajo condiciones climatológicas benignas, expone Luis Carlos Nájera. En esto influyen tanto la distribución de sus destacamentos en el territorio jalisciense como la operación del helicóptero Black Hawk. El futuro para la seguridad pública en el interior del Estado ante el crimen organizado, sin embargo, está ineludiblemente en un rediseño estructural de las policías (unificación) para estandarizar su capacitación, su equipamiento y, principalmente, su operación. “Esta gente (las bandas delictivas) se mueve en grupos numerosos; hoy estamos enfrentando grupos con, al menos, cuatro vehículos, algunos de ellos blindados inclusive, con gente con granadas, con rifles automáticos, y el convoy en el que menos se mueven serán dos unidades, con ocho gentes; si llegan a un poblado donde tienen cinco o 10 policías, divididos en tres turnos, hacen una superioridad importante. “Qué pasa: los elementos o trabajan para el crimen organizado o se mantienen al margen, en el mejor de los casos”, admite el secretario estatal. “En el peor, viven con el temor y hasta cierto punto conviven con ellos, lo que ante la ciudadanía es un pésimo mensaje: si ves que los delincuentes pasan en sus camionetas y la Policía, en vez de detenerlos, los saluda, es un pésimo mensaje. Con corporaciones tan diseminadas y tan pequeñas, poco se puede hacer contra el crimen organizado”. SON CUATRO MIL 400 PARA MUNICIPIOSEn Jalisco sólo hay 16 mil agentes operativos El titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Jalisco advierte que en el Estado sólo hay alrededor de 16 mil policías de todos los ámbitos en las calles. El Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) habla de un universo total de 23 mil 612 elementos a certificar, pero incluye a custodios, agentes del Ministerio Público y otros cargos y jerarquías que no se refieren, como tales, a policías operativos. Si de estos 16 mil oficiales alrededor de siete mil se concentran en las corporaciones del Área Metropolitana de Guadalajara (ÁMG), otros dos mil 200 son estatales y dos mil 400 son agentes viales, para el resto del Estado quedan apenas cerca de cuatro mil 400 policías municipales, algo así como 37 elementos en promedio por cada uno de los 117 municipios fuera del ÁMG. La Policía del Estado se ha enfrentado antes con células integradas por más de 37 sujetos fuertemente armados; en Jilotlán de los Dolores, en 2010, el convoy tenía, al menos, 10 vehículos, que suelen movilizar, cada uno, a cuatro individuos; de ahí el imperativo de fortalecer a las policías con su unificación. Además de la capacitación de los elementos, Luis Carlos Nájera destaca como otro punto fundamental para Jalisco el reforzamiento de las unidades o vehículos policiales con blindaje. Los avances que muestra la Policía estatal en este sentido han llamado la atención de otras entidades como Zacatecas, Colima, Guanajuato y Veracruz. “Quisiera equipar a todas las partidas en general de vehículos blindados, que es la mejor herramienta que tenemos para la Policía; no podemos perderlo de vista: le da tranquilidad al elemento, seguridad. Lo hemos visto: los vehículos blindados han hecho la diferencia entre la vida y la muerte de los policías. Vamos muy adelantados en este trabajo”. Finalmente, la presencia de organizaciones delictivas también requiere del crecimiento de la Policía del Estado: aun logrando la unificación policial, el cuerpo estatal es muy pequeño en comparación a otros, como el de Veracruz, con cerca de ocho mil agentes. La meta es que las 13 regiones del Estado tengan presencia policial importante, capaz de enfrentar al crimen organizado: “La ausencia de poder, leámoslo como la ausencia de autoridad policial, permite que se hagan muchas cosas; por eso tenemos presencia permanente en puntos como la zona Norte”. —¿Cuál es la organización que han detectado con mayor capacidad de fuego? —La mayoría de los enfrentamientos han sido con Los Zetas o grupos afines a ellos. Es de todos sabido que este grupo se destaca por la violencia. Ellos son con los que más hemos tenido enfrentamientos, aunque no son los únicos. CERTIFICACIÓN NACIONALLlegarán a 869% El Sistema Nacional de Seguridad Pública admitió ayer que la certificación de los más de 500 mil policías del país no concluirá este año y sólo llegará a 86%, principalmente por falta de poligrafistas y de centros de control y confianza. INDICADOREl déficit es de cuatro mil policías Si el Estado de Jalisco únicamente cuenta con 16 mil policías operativos que se encargan directamente de la seguridad pública, como lo informa el secretario de Seguridad, entonces la Entidad enfrenta un déficit de cuatro mil 581 oficiales para estar dentro de los parámetros recomendados por la Organización de las Naciones Unidas. Según éste, por cada mil habitantes debe haber 2.8 policías; Jalisco tiene una población de siete millones 350 mil 682 habitantes, lo que quiere decir que requiere de 20 mil 581 oficiales en sus calles. Temas Seguridad Secretaría de Seguridad Pública de Jalisco Luis Carlos Nájera Lee También Charros inicia con victoria en la Liga Mexicana de Softbol Estos son los tipos de créditos que ofrece Fonacot este 2025 Tras decomiso de coche “monstruo” hallan cámaras de uso militar en cerros y brechas de Teocaltiche Empresarios analizan desafíos y oportunidades económicas para México y Jalisco Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones