Jalisco | Los índices delictivos van en aumento Piden más seguridad y mejoramiento de imagen en el Centro Histórico de Tlaquepaque Habitantes de la Villa Alfarera se quejan de que el número de paseantes ha disminuido debido al deterioro en el que se encuentra el centro de San Pedro Por: EL INFORMADOR 12 de junio de 2008 - 21:35 hs Aun y cuando el municipio de Tlaquepaque es considerado un emblema de tradición, costumbres y expresiones artísticas a nivel nacional, son los mismos habitantes y las personas que gustaban de ir a "pasear" por la Zona Centro de San Pedro, quienes aseguran que "ya no es lo mismo de antes". Incluso, el actual Gobierno no contempla ningún programa de remodelación y arreglo en el Centro Histórico. Con el paso de los años y la falta de compromiso por parte de las administraciones de diferentes partidos, la cabecera municipal de San Pedro presenta un notable descuido en imagen y servicios. Tan sólo a una cuadra de la Presidencia Municipal, se encuentran calles llenas de baches, banquetas destruidas y fincas con un deterioro considerable. La señora Graciela Rodríguez tiene 40 años viviendo cerca del Centro Histórico, y tan sólo recordar al Tlaquepaque "de antes", le genera melancolía. "Me acuerdo que hace muchos años la gente paseaba por aquí, venía mucha gente 'pudiente' de Guadalajara y venía a gastar su dinero. Pero el centro era otro, estaba muy limpio, muy arreglado, con muchos turistas. Ahora ya ni se paran". Pero el problema no radica sólo en la imagen. Para el coordinador del PRD en Tlaquepaque, Juan Ramón Álvarez López, los altos índices delictivos han provocado que la gente considere a la zona como un lugar inseguro. "No se trata sólo de buenas intenciones por parte la dirección de Seguridad Pública, se necesitan programas sólidos que tienen que ver con la capacitación, adiestramiento y cuestión salarial en los elementos, pues la falta de esto se traduce en un servicio deficiente". La dueña de un negocio importante en la cabecera municipal, coincide con el edil. Hace unos días, a sólo dos cuadras de El Parián, y a "plena luz del día", Margarita López fue víctima de robo en su automóvil, "quebraron el cristal, robaron el estéreo, discos y algunas pertenencias". Uno de los símbolos que han distinguido a Tlaquepaque de otras ciudades, es "El Parián", que todavía hace algunos años recibía a familias enteras locales y extranjeras que gozaban de la comida típica y la música mexicana. Según el coordinador del PRI, Elías Navarro Ortega, actualmente el lugar luce solo, ya que la gente prefiere no ir al centro para evitar un percance en su automóvil o un robo de otra índole. "La inseguridad que se ha venido generando los últimos meses, se ha incrementado al grado de que han robado automóviles, farmacias, y han despojado de sus pertenencias a los peatones, incluso a los mismos meseros y músicos de El Parián". Mala imagen para los visitantes El comercio ambulante en el Centro Histórico de Tlaquepaque, ha ocasionado que algunas zonas peatonales carezcan de movilidad, pues el lugar donde están establecidos no es el adecuado. A pesar de muchos intentos del Ayuntamiento, de quitar el ambulantaje del primer cuadro de la ciudad, ninguno ha funcionado, los comerciantes continúan establecidos en uno de los lugares más tradicionales del municipio, opacando la imagen. En lugares como el Jardín Hidalgo y la plaza frente a la Presidencia Municipal, no hay suficiente espacio para que la gente circule libremente entre calles y callejones. Además, el atractivo visual, que antes eran los monumentos y edificios históricos, ahora son las lonas multicolores en estructuras de mala calidad que no sólo afectan el primer cuadro, sino que rompen con la armonía del entorno del Centro Histórico. La notable presencia de personal de Aseo Público y la falta de contenedores de basura, provocan que haya basura en el suelo, sobretodo en las partes aledañas al Mercado Juárez, donde siempre se observa una serie de deshechos que producen malos olores. La inconformidad no sólo está en los miembros de los partidos de oposición y los habitantes. El coordinador del PAN, Antonio de Loza Íñiguez, asegura que la Zona Centro de Tlaquepaque "no le gusta". "Tenemos que tener el Centro Histórico lo mejor posible, buscar que esté todo limpio, que llegue el turista y se lleve una buena imagen. A mi no me gusta como está el centro, hay 'manchas', como los ambulantes y el suelo, que yo no estoy contento como lo dejaron, porque en tiempo de lluvias se hacen muchos charcos". Señala que los comerciantes ambulantes ubicados junto a El Parián, sólo provocan una mala imagen, por lo que considera que se debe tener "mano dura" para que no proliferen. Falta mantenimiento y preservación de su historia: UdeG Hace 40 años, el Centro Histórico de Tlaquepaque era considerado un lugar que ofrecía grandes fiestas a donde acudía la gente distinguida de Guadalajara, quienes disfrutaban de un paseo cultural lleno de tradición. De acuerdo con el director de Artes y Humanidades del Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Ramón Mata Torres, esa imagen ha quedado sólo en el recuerdo de algunos, pues las autoridades han descuidado puntos básicos como la limpieza, el arreglo de las calles, el adecuado mantenimiento de monumentos históricos, la conservación de la historia y saber expresarla. "El Ayuntamiento se debe preocupar por recibir con atención a los visitantes, con buena imagen y el pueblo limpio. Hace falta más cuidado y atención, la materia prima la tienen, tienen gente y dinero, lo que no tienen es la preocupación por la limpieza, presentación y capacitación para recibir a los turistas". El también cronista oficial de Guadalajara, menciona que el siglo XVI, San Pedro pertenecía al municipio de Tonalá. En ese entonces se fabricaban platos, cazuelas y jarros comunes. Pero fue hasta el siglo XIX, cuando San Pedro dio un giro positivo en la manera de hacer la cerámica, lo que hizo que se convirtiera en un sitio importante en Jalisco. "San Pedro siempre ha sido importante porque es la entrada a Guadalajara. Tiene mucha historia, pero hace falta que haya alguien que la cuente. Por ahí entraban los carruajes que transportaban a los virreyes que venían de la Ciudad de México, además de los obispos de España". VOCES "Hay mucha inseguridad, muchos delincuentes por donde quiera. Yo vivo a tres cuadras del centro y siempre veo que las patrullas levantan a alguien y a las dos cuadras lo sueltan". Esthela Jaramillo, vecina. "Aquí mismo en la Zona Centro hay muchas 'narco tienditas', y los mismos que van a comprar son los que andan robando y la policía a veces agarra a personas que no tienen que ver con nada". Carmen Velázquez, vecina. "El Centro Histórico está muy descuidado, hay basura tirada siempre, y se supone que esto debería de ser lo bonito, lo que se ve. Si así está esta aquí, quien sabe cómo estarán las colonias de las orillas del municipio". Graciela Rodríguez, vecina. "Hace falta más imagen. Este año ha sido muy bajo en ventas, yo pienso que hace falta que arreglen más y que hagan promoción para que venga la gente, como antes". Juan Manuel Alcalá, comerciante. Principales quejas de colonos de la Zona Centro -Falta de policías -Insuficientes botes de basura -El camión de la basura no pasa todos los días -Falta de mantenimiento en fincas antiguas -Banquetas destruidas -Baches en las calles -Falta de estacionamientos Temas UdeG Ayuntamiento de Tlaquepaque Lee También Sube turismo en Pueblos Mágicos de Jalisco; Tlaquepaque destaca por corredor gastronómico Clima en Tlaquepaque hoy: el pronóstico para el lunes 21 de abril de 2025 Rosario Castellanos: la mujer clave de la literatura mexicana Clima en Tlaquepaque hoy: el pronóstico para el domingo 20 de abril de 2025 Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones