Martes, 03 de Junio 2025
Jalisco | Jiménez Pulido agregó que en breve presentarán el planteamiento a sus patrones. a través del presidente de la Alianza de Camioneros

Piden choferes que patrones les compartan 20% del subsidio al transporte

Choferes del transporte público aspiran a que los concesionarios de los camiones urbanos, compartan con ellos 20% de los 258 millones de pesos del subsidio que recibirán

Por: EL INFORMADOR

GUADALAJARA, JALISCO.- Choferes del transporte público aspiran a que los concesionarios de los camiones urbanos, compartan con ellos 20% de los 258 millones de pesos del subsidio que recibirán del Gobierno del Estado.  

“Voy a platicar con el presidente de la Alianza de Camioneros, para ver si nos otorgan, como si nos entrara como dinero en bruto; vamos a hacer la petición de que nos den 20% de ese dinero que van a recibir de subsidio al mes”,  manifestó el dirigente sindical de los operadores de la Alianza de Camioneros, Raúl Jiménez Pulido.

El representante de los choferes explicó que debido a que la tarifa del transporte urbano se mantendrá en cinco pesos, por esta vía no podrán mejorar sus ingresos.

Recordó que un porcentaje de las percepciones de los operadores del transporte público, se obtiene del total de boletos vendidos por jornada. De manera que de haberse autorizado un incremento al precio del pasaje, los choferes hubieran obtenido un aumento en sus ingresos de manera automática.

Por camión, el subsidio que entregará el Gobierno del Estado, al mes, será de nueve mil 360 pesos, de ahí los choferes de la Alianza pedirán a sus patrones 20%, que significa una cantidad de mil 872 pesos. Los operadores de la Alianza ganan en promedio 250 pesos al día.

Jiménez  Pulido agregó que en breve presentarán el planteamiento a sus patrones. a través del presidente de la Alianza de Camioneros, Jorge Higareda Magaña, para obtener un porcentaje del subsidio.

“Esperamos que también compartan los permisionarios el subsidio que les están entregando”.

El gobernador, Emilio González Márquez, cedió a las presiones de los transportistas quienes realizaron un paro del servicio para exigir un aumento a la tarifa, y aunque no autorizó el alza al precio del pasaje, que se mantendrá en cinco pesos, el Gobierno del Estado los subsidiará durante el primer semestre del año con 43 millones de pesos mensuales.

EL INFORMADOR/ Leticia Fonseca

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones