Jalisco | Camioneros esperan se autorice incremento de dos pesos al precio del pasaje Paran transporte público el próximo lunes Amenazan con dejar fuera de circulación cuatro mil 500 camiones, lo que afectarí a alrededor de tres millones de usuarios Por: EL INFORMADOR 11 de agosto de 2012 - 13:04 hs La petición de los transportistas es que la tarifa se ubique en ocho pesos para no afectar demasiado a los usuarios. ARCHIVO / GUADALAJARA, JALISCO (11/AGO/2012).- Nuevo amago camionero: o les autorizan un aumento de seis a ocho pesos a la tarifa del transporte público, o este lunes cuatro mil 500 de las siete mil 500 unidades que operan en la metrópoli y en ciudades medias del Estado no prestarán el servicio. Al no conseguir una respuesta positiva de autoridades estatales a su demanda de alza al precio del pasaje, una parte de concesionarios y subrogatarios recurre otra vez a la presión que significa dejar sin la posibilidad de traslado miles de usuarios. Los camioneros demandan de la autoridad una respuesta este fin de semana: "Nuestra posición ahorita está en los ocho pesos", enfatizó el líder de la Alianza de Camioneros, Jorge Higareda Magaña, quien acompañado de otros representantes del sector lanzaron el mediodía de este sábado la advertencia de suspender el servicio. "Si en este momento no se hace una modificación, el próximo lunes no vamos a salir a trabajar, es el acuerdo que ya tuvimos ahorita. Vamos a suspender el servicio para que haya un arreglo, una rectificación, una aclaración y que vean nuestros estudios, que los analicen y se determine la cantidad que estamos pidiendo, no podemos permitir otra cantidad", enfatizó el presidente de la Alianza de Camioneros, Jorge Higareda Magaña. Aseguró que su petición de aumento es justa, está respaldada en estudios técnicos y cubriendo los indicadores establecidos en el formato que les proporcionó el Gobierno del Estado. Sus análisis basados en datos aportados por 17 rutas y empresas arrojan que la tarifa debe ser de 8.82 pesos, pero la petición es que se ubique en ocho pesos para no afectar "demasiado" a los usuarios. Además aseguró que el 24 de julio presentaron al gobernador, en Casa Jalisco, la solicitud de aumento al precio del pasaje, anexando el estudio de costos. "No estamos pidiendo un centavo más, no estamos pidiendo algo que no corresponda, pero estamos pidiendo que se haga justicia para que Guadalajara verdaderamente tenga un transporte", el usuario señala que hay un mal servicio, y precisamente porque tienen la intención de mejorarlo es que requieren el incremento al precio del pasaje, argumentó. Entre las peticiones de los transportistas está también que se iguale a ocho pesos el precio del pasaje en los municipios del interior de Jalisco, donde cuesta 50 centavos menos que en la metrópoli, así como concretar la indexación de la tarifa para que cada año aumente el precio del boleto y evitar rezagos. Higareda Magaña aseguró que al mantenerse sin incrementos el precio del pasaje en los dos años ocho meses que tienen sin ajustes, el sector dejó de percibir dos mil 373 millones 460 mil pesos, monto que se ahorraron los usuarios. Al insistir en que "ya no podemos, se acabó el aguante que teníamos" e indicar que desde el último año y medio han tenido pérdidas, descartó como posibilidad de suspender el paro aceptar otro subsidio gubernamental, ya que incluso el actual apoyo que se les otorgó por 10 meses y que venció el 31 de julio pasado, no lo han recibido completo. "Aquí ya no venimos a regatear. Dos pesos general de aumento para todo el transporte... Que el subsidio se lo den a la gente necesitada". Uno de los compromisos que viene arrastrando el sector desde el aumento al precio del pasaje concedido en la pasada administración, es la implementación del sistema de prepago que también prometieron cumplir en el último ajuste. Asimismo, los choferes representados por Ricardo Andrade Aguayo, también demandaron un ajuste a la tarifa debido a que desde hace tres años sus ingresos están congelados al igual que el precio del pasaje. Su salario es 18% de los boletos vendidos. En promedio se perciben tres mil pesos al día por unidad, los cuales se dividen en dos turnos, por lo tanto, en dos operadores. Uno de los principales puntos en los que autoridades estatales y transportistas no logran un acuerdo para el incremento del boleto es el número de pasajeros. Los funcionarios estatales de Vialidad aseguran que son 600 por camión al día, los concesionarios manifiestan que se suben 560. El Frente de Subrogatarios se deslinda de paro No todos los camioneros irán a paro del servicio el próximo lunes. El Frente Unido de Subrogatarios y Concesionarios del Estado de Jalisco, que dice representar a dos mil 500 transportistas, no participará en la suspensión de la operación de los autobuses, entre ellos están concesionarios de Ciudad Guzmán y Puerto Vallarta y parte de subrogatarios y permisionarios de la Zona Metropolitana de Guadalajara. "Nosotros no le entramos al paro, operaremos con normalidad", precisó el dirigente del frente, Juan Carlos Villarreal Salazar. Comparativo A paro, cuatro mil 500 unidades en todo el Estado Además de transportistas de la Alianza de Camioneros (mil 400 unidades), participarán en el paro empresarios del servicio subrogado de la Mutualidad de Transporte Urbano (Mutjal) (más de dos mil, según su dirigencia), concesionarios de Puerto Vallarta, Ciudad Guzmán, Tepatitlán, El Salto, Tlajomulco, TUTSA entre otros. Prestarían el servicio El Tren Ligero en sus dos líneas además del servicio eléctrico que presta con vagones cuenta con 20 unidades del PreTren; el Macrobús dispone de 41 camiones articulados y 103 de las rutas alimentadoras. El Sistecozome tiene 230 unidades a diesel y trolebuses y Servicios y Transportes entre 250 y 300, así como lo camioneros afiliados al Frente Unido de Subrogatarios y Concesionarios del Transporte del Estado de Jalisco, que son dos mil 500, conforme a su dirigencia. NUMERALIAS 7,500 total de unidades que operan en el Estado. 5,000 camiones que prestan el servicio en ZMG. 2,500 autobuses los que funcionan en municipios fuera de la metrópoli. 3 millones de usuarios del transporte público en la ZMG. 6 pesos la tarifa actual. 8 pesos la tarifa pretendida. 24 de diciembre de 2009, último incremento a la tarifa autorizado. El estudio de tarifa 560 boletos vendidos al día, por unidad. 32.4% el aumento al precio del diesel a partir del último ajuste a la tarifa. 18.53% de los boletos que venden corresponden a transvales e infantiles. 15,000 pesos el gasto mensual de mantenimiento. 160 pesos el pago diario por unidad a la mutualidad. 18% el ingreso de salario al conductor más 126 pesos de impuestos a la nómina. 10.72 pesos precio del litro del diesel. Con base a los párametros la tarifa debería ser: 9.62 pesos para el autobús Torino. 8.52 pesos para la unidad Boxer. 8.82 pesos la tarifa ponderada. 8 pesos la tarifa solicitada. EL INFORMADOR / LETICIA FONSECA Temas Aumento transporte público Gobierno del Estado Vialidad SVyT Lee También Diálogo judicial Inicio de una nueva era Surgen los oportunistas políticos Ayer decíamos Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones