Jalisco | Lina Gómez, indicó que el programa social tiene la expectativa de atender al menos 200 consultas gratuitas de salud Ofrecen consultas gratis de salud a comunidades indígenas de Jalisco La UdeG lleva a cabo las Brigadas Médicas en comunidades indígenas de Ayotitlán, en la Sierra de Manantlán Por: NTX 24 de septiembre de 2008 - 08:14 hs GUADALAJARA, JALISCO.- La Universidad de Guadalajara ( UdeG) lleva a cabo las Brigadas Médicas en comunidades indígenas de Ayotitlán, en la Sierra de Manantlán, a través de las cuales se realizan jornadas sociales y de salud. La coordinadora de la Brigada Médica, Lina Gómez, indicó que el programa social tiene la expectativa de atender al menos 200 consultas gratuitas de salud y charlas de nutrición e impactar a 15 comunidades indígenas de las localidades de Tiroma y Telcruz. La doctora manifestó que el primer grupo de médicos de las brigadas móviles atendió del sábado 20 al lunes 22 de este mes más de 80 consultas médicas. 'Se les ha atendido con mucha dedicación y un trato muy cálido, es una población muy sana, los principales indicadores en padecimientos son desgaste articular, opacidad cristalino, desprendimiento de retina ocasionados por las condiciones geográficas y el trabajo excesivo que implica subir y bajar la sierra a pie', indicó. Dijo que algunos de los pacientes que requirieron de una atención médica de segundo nivel fueron remitidos al Módulo de Atención Médica para Comunidades Indígenas en el Hospital Civil de la UdeG para atención especializada en oftalmología, traumatología y ortopedia y otorrinolaringología. En esta primera jornada, agregó, instalada en Tiroma, se atendió alrededor de 80 pacientes y del 23 al 25 de septiembre la unidad móvil atiende al poblado de Telcruz, donde se espera brindar al menos otras 120 consultas. A su vez el jefe de la Unidad de Apoyo a Comunidades Indígenas de la UdeG, Juan Manuel César Díaz, dijo que este programa se lleva a cabo con el fin de llevar a las comunidades indígenas servicios jurídicos y médicos bajo un renovado compromiso de continuar con los trabajos en la comunidad de Ayotitlán. El encargado del despacho de la Unidad de Servicio Social, Juan Manuel Ortega, hizo la segunda entrega del programa 'Ver para Crecer', en la que se adaptaron lentes a 48 personas provenientes de distintas comunidades indígenas. Entre las comunidades a las que se llevarán este tipo de servicios próximamente destacan Tiroma, Tierra Negra, Tierra Blanca, Chancol, Lagunillas, Terreros, Las Marías, pueden mencionar Lagunillas, Telcruz, Tierra Colorada, Chanquiahilt, Las Zorras, Corta Pico, entre otras. Temas Salud Indígenas UdeG Lee También Detectan influenza aviar AH7N3 en granja comercial de Nuevo León Con ESTA planta puedes estabilizar tu glucosa ¿Por qué hay personas que no saben pedir perdón,según la psicología? ¡Cuidado! Estos son los riesgos de las chinches para la salud Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones