Domingo, 02 de Junio 2024
Jalisco | Basura. El mal aspecto ahuyentaba a visitantes

Músicos abandonan la Plaza de los Mariachis

La falta de trabajo obliga a cerca de 40% de los grupos de la zona a buscar otro sitio

Por: EL INFORMADOR

Otro problema que enfrentaban los mariachis era la falta de espacio, pero el Ayuntamiento de Guadalajara implementó un operativo. EL INFORMADOR / F. Atilano

Otro problema que enfrentaban los mariachis era la falta de espacio, pero el Ayuntamiento de Guadalajara implementó un operativo. EL INFORMADOR / F. Atilano

GUADALAJARA, JALISCO (10/ENE/2016).- Olvidada entre indigentes y malos olores yace la Plaza de los Mariachis, que se aferra a su orgullo ya perdido y aún alberga a los músicos más galantes de la ciudad, enfundados en sus trajes de charro.

El lugar aún porta la placa de uno de los músicos jaliscienses más importantes y que ha prestado su nombre a la plazoleta, Pepe Guizar, quien si hubiera compuesto la canción más famosa de la Perla Tapatía en las condiciones en las que se encuentra actualmente Plaza de los Mariachis seguramente diría “Guadalajara, hueles a pura agua contaminada”.

En los últimos años, las malas condiciones de este lugar no sólo han ahuyentado a visitantes, también ha obligado a los mariachis a buscar otros lugares de trabajo.

Benjamín León, secretario general del Sindicato de los Mariachis, asegura que cerca de 40% de los grupos que se ubicaban en la zona se fueron por falta de trabajo. Actualmente, sólo 30 grupos operan ahí cuando antes era casi el doble.

“Desde hace unos seis años está así la situación. Este señor, el arrendatario -Gustavo Ruiz Velasco- llegó con la intención, nos dijeron, de retirarnos y traer sus propios grupos para que trabajaran aquí. Eso fue en 2009 y tuvimos que marchar a Palacio para que nos dejara trabajar”.

El músico recuerda que el proyecto original era rehabilitar la Plaza a cambio de que el Ayuntamiento le permitiera al empresario instalarse en la banqueta, algo que nunca sucedió y que sólo complicó la situación para los músicos. “No tenemos nada en su contra pero la verdad es que él nunca se prestó al diálogo con nosotros”.

EL INFORMADOR buscó la entrevista con Ruiz Velasco pero éste declinó de darla.

Otro de los problemas a los que se enfrentaban era la falta de espacio. También se descuidó el lugar: llegaron los indigentes, los puestos (que el empresario subarrendaba), la prostitución y la basura. La situación llegó a tal grado que vetaron a la plaza de los recorridos turísticos y en los hoteles recomendaban a los visitantes no asistir al lugar por la inseguridad.

El miércoles, el Ayuntamiento de Guadalajara emprendió un operativo para retirar de la plazoleta el mobiliario, los puestos y demás objetos que invadían el espacio.

“Lo que había era vergonzoso”

“La gente veía la plaza, se daba la media vuelta y se iba. Lo que había era vergonzoso”, aseguran los dueños del restaurante El Pacífico, Alberto Aceves y su esposa Guadalupe Fuentes.

El restaurante tiene 70 años de servicio ininterrumpido en la tradicional plazoleta, es famoso por su menú de antojitos mexicanos como pozole, tacos y tostadas.

La señora Guadalupe afirma que le apenaba el mal estado de la plaza y pide que se rehabilite el espacio para que “quede bonito”.

“Sí llegaba el turismo y decían '¿Esta es la Plaza de los Mariachis? Qué asco' ”.

“No nos oponemos a que esté alguien aquí, pero quien esté que tenga el lugar en buen estado. Nos merecemos una plaza digna porque quien viene a Guadalajara si no visita San Juan de Dios y la Plaza de los Mariachis, haga de cuenta que no vino”.

El comerciante asegura que “la Plaza de los Mariachis es el lugar más seguro de Guadalajara y le puedo decir que tenemos 50 años sin un robo aquí. Pero en la noche era otra cosa, usted sabe que en la noche las golondrinas duermen y los lobos salen”.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones