Martes, 21 de Enero 2025
Jalisco | Sobreviviente relata que los agresores abordaban camionetas fuertemente blindadas

Me acabé cuatro cargadores de 90 tiros y no les hicimos nada: policía de Magdalena

Policías que acudieron a rescatar a sus compañeros se encontraron con un grupo fuertemente armado con las llamadas 'Cuerno de Chivo'

Por: EL INFORMADOR

Las 12 camionetas blindadas estaban haciendo retenes en las carreteras colindantes de Jalisco y Nayarit, para robar automóviles.  /

Las 12 camionetas blindadas estaban haciendo retenes en las carreteras colindantes de Jalisco y Nayarit, para robar automóviles. /

MAGDALENA, JALISCO (23/AGO/2012).-  Luego del ataque del que fueron víctimas el director de la Policía Municipal de Magdalena, Jalisco, Raúl Hinojosa Saad, su escolta y un comandante, sobrevivientes del enfrentamiento relatan lo que sucedió. Uno de los elementos que también participó en el tiroteo declaró a este diario que los agresores abordaban camionetas fuertemente blindadas.

"Nosotros llegamos en apoyo del 01 (del director), pero las camionetas blindadas los rodearon, y estaban  dando y dando vueltas alrededor de la patrulla. Nomás bajaban los vidrios y desde arriba les tiraban", relató un policía municipal de Magdalena que participó en la refriega.

Agregó que, pese a que contaban con buen armamento, no pudieron hacer mucho para vencerlos.

"Yo me acabé cuatro cargadores de 'R' (AR-15, calibre .223) de 90 tiros cada uno y no les hicimos nada. Estos c... traían sus trocas bien blindadas y nos daban con puro 'Cuerno de Chivo' (AK-47, calibre 7.62). Nosotros ya estábamos como a unos 100 metros de llegar para rescatar a los compañeros y desde ahí nos daban (de balazos). Los correteamos y después nos regresamos para auxiliarlos, pero ya el comandante (Hinojosa Saad) y los otros dos compañeros ya estaban muertos".

Pese a que la comandancia de la Policía Municipal de Hostotipaquillo estaba a menos de dos kilómetros del lugar del enfrentamiento, los uniformados nunca llegaron, sino hasta 20 minutos después de iniciado el ataque.

"Estaban esperando a los compañeros de Hosto (Hostotipaquillo), porque ahí en el crucero nos quedamos de ver todos para irnos en convoy, cuando el jefe luego luego pidió el apoyo porque ya los estaban rafagueando. Les insistimos mucho a Hosto y nunca llegaron; el enfrentamiento duró como 10 minutos y ya después de que se fueron y los correteamos, regresamos, y como a los 10 minutos llegaron. Nunca llegaron a tiempo. No quiero pensar mal, yo creo tenían miedo".

Los otros dos elementos caídos fueron identificados con los nombres de Francisco Javier González Castañeda y Eleazar López Casillas, escolta y comandante, respectivamente.

Otros cuatro uniformados más resultaron lesionados, por lo que fueron enviados a hospitales de Guadalajara.

Al final de la contienda los cargadadores de sus armas estaban totalmente vacíos.

¿Qué grupo delincuencial cree usted que haya sido el causante de este ataque?, se le preguntó al uniformado.

"Pues yo creo que los de siempre, los de la última letra. ¿Quiénes señor? Los Zetas".

El ataque y posterior enfrentamiento se originó cuando elementos de la Policía Municipal de Hostotipaquillo pidieron el apoyo de sus homólogos de Magdalena, debido a que detectaron un convoy de al menos 12 camionetas blindadas, las cuales estaban haciendo retenes en las carreteras colindantes entre Jalisco y Nayarit, para despojar de vehículos a los automovilistas que pasaban por la zona.

A un costado del crucero Magdalena-Hostotipaquillo, sobre la Carretera Libre Guadalajara-Tepic quedaron las unidades municipales M-01 y M-03; ésta última quedó totalmente destruida.

A lo largo de ocho kilómetros de la carretera en mención quedaron esparcidos miles de casquillos de bala, tanto de armas cortas como largas, principalmente de fusiles de asalto de los calibres .223 para AR-15 y 7.62 para AK-47, de los también conocidos como "Cuernos de Chivo".

En el operativo de búsqueda de los causantes participaron más de 100 patrullas.

Corporaciones participantes en apoyo a Magdalena:

-Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPEJ), 40 patrullas

-Procuraduría General de Justicia del Estado de Jalisco (PGJEJ), 20 vehículos

-Secretaría de Vialidad y Transporte (SvyT), 30 patrullas

-Ejército Mexicano, seis camionetas y tres camiones

-Policía de Magdalena, cinco patrullas

-Policía de Tequila, tres patrullas

-Policía de Amatitán, tres patrullas

-Policía de Tala, tres patrullas

-Policía de Ameca, tres patrullas

-Policía de Ahualulco de Mercado, dos patrullas

-Policía de Guadalajara, 20 patrullas

-Policía de Zapopan, ocho patrullas

-Policía de San Pedro Tlaquepaque, 15 patrullas

-Policía de Tonalá, ocho patrullas

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones