Miércoles, 30 de Abril 2025
Jalisco | La Organización Mundial de la Salud recomienda que el bebé reciba lactancia materna durante los primeros seis meses de vida

Leche materna, irremplazable fuente de vida

Aunque las fórmulas lácteas son una opción para mujeres que por cuestiones laborales o físicas dejan de amamantar, el alimento natural es insustituible pues constituye la “primera vacuna” que el bebé recibirá

Por: EL INFORMADOR

Es sabido que la leche materna es el alimento más completo, que dará al bebé los nutrientes y beneficios que necesita desde su nacimiento y hasta por lo menos los seis meses de vida, existen casos en los que por desconocimiento o necesidad de las mamás, suspenden esta practica y se ven orilladas a buscar otras opciones de alimentación para sus pequeños.

De acuerdo con especialistas, la leche materna es irremplazable, ya que ésta ofrece defensas y protección a través de lo que es llamado el “calostro”, que la mujer produce durante los primeros días en que amamanta a su bebé. Para muchos es conocido como la primera vacuna que los pequeños reciben y que los protegerá contra infecciones y otras enfermedades.

El calostro, que se presenta durante los primeros días luego del parto, es una sustancia amarilla de alto valor nutricional y que le ayudará al pequeño a expulsar sus primeras heces, pues contiene un efecto laxante, además de que estimulará en él la coagulación de la sangre.

La leche materna es un cóctel que incluye todo lo que el recién nacido necesita; tiene vitaminas A, B, C, D, E y K, proteínas, yodo, selenio, magnesio, fósforo y calcio.

Fórmulas lácteas

Cuando ya intentó todo y por cuestiones laborales o físicas no puede amamantar a su bebé, existen fórmulas lácteas efectivas para brindar al bebé los nutrientes necesarios, y una buena opción para sustituir, en caso necesario, la leche materna.

Y es que en nuestro país la lactancia materna ha disminuido considerablemente en los últimos años, en muchos casos por la integración de más mujeres en la fuerza laboral.
Las autoridades de salud federal recomiendan una alimentación de seno materno de cuatro a seis meses de edad, por lo que estas fórmulas ayudan a miles de mujeres en el país a alimentar a sus hijos de manera confiable.
El problema se presenta cuando la madre, que en muchas ocasiones trabaja para mantener a la familia, se ve incapacitada para proveer a su hijo de leche materna.

Otros problemas

Si el problema de la madre es físico y se siente incapacitada para amamantar, debe recordar la importancia de la succión que el bebé aplica en sus pechos, ya que ésta estimula los conductos nerviosos y hasta el cerebro llega la señal para poner a trabajar la producción de leche, que durará varios meses. Si usted no logra que su bebé se pegue a su pecho, no se desespere, inténtelo con calma varias veces y verá que con un poco de paciencia el bebé logrará adaptarse.
Debe tomar en cuenta que lo que come la madre puede estar en la leche y ser consumido por su hijo, incluso algunas comidas con sabor fuerte como la cebolla, ajo, col, brócoli, entre otros pueden alterar el sabor y el olor.
Existen también medicinas y drogas que debe evitarse como son el ácido acetilsalicílico, el alcohol, los antibióticos, la cafeína, la morfina y la nicotina.


Causas de abandono de lactancia materna:

Reintegración a la fuerza laboral.

Rechazo del bebe a la leche.

Mastitis.

Falta de secreción.

Enfermedad del bebe.




Recomendaciones para una mejor lactancia:

La posición. La madre debe estar cómoda y descansada en el momento que alimentará a su hijo.

La succión. Es el mejor estímulo para la producción de leche.

La mamá debe tomar agua para mantenerse hidratada, puesto que la lactancia produce sed.

La alimentación de la mujer es importante; debe llevar una dieta balanceada.

La lactancia debe ser constante.

Las visitas deben entender que la mamá tiene horarios para alimentar a su bebé; en caso de que no lo hagan debe recordárselos.

La Organización Mundial de la Salud recomienda que el bebé reciba lactancia materna durante los primeros seis meses de vida.

Luego de los seis meses de vida, la leche sólo será un complemento de la alimentación.

Para evitar la mastitis, que es la inflamación e infección de la glándula mamaria, es necesario que el bebé termine completamente la leche de un seno, para posteriormente pasarlo al otro. De esta forma tomará la porción grasa que se encuentra al final de la leche.

No lo haga con prisa; cada bebé tiene su tiempo para quedar satisfecho, ni lo haga apurada, pues el pequeño decide el momento en que termina.

Evite los medicamentos. Tome sólo lo que el médico recomiende.

Evite fumar, pues su hijo se convertiría en fumador pasivo.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones