Martes, 18 de Junio 2024
Jalisco | Señalan que para prevenir el contagio la vacunación debe ser universal en México

La influenza AH1N1 ya es estacional

Para prevenir el contagio y el riesgo de complicaciones graves la vacunación debe ser universal en México, asegura especialista

Por: EL INFORMADOR

En México, la vacunación contra el virus se sigue dirigiendo sólo a grupos en riesgo, como niños y adultos mayores.  /

En México, la vacunación contra el virus se sigue dirigiendo sólo a grupos en riesgo, como niños y adultos mayores. /

GUADALAJARA, JALISCO (16/ENE/2014).- Después de la pandemia de la influenza AH1N1, que apareció como un virus nuevo en 2009, la enfermedad se volvió estacional, es decir, que aparece de manera habitual cada temporada de invierno, en todo el mundo.

A partir de esa fecha, este tipo de virus de la influenza ha aparecido todos los años en menor o mayor frecuencia y gravedad, y quien ya fue contagiado tiene inmunidad para no padecerla nuevamente.

De acuerdo con el infectólogo e investigador Francisco de la Cabada Cortés, en 2009 se consideró pandemia porque apareció el virus en todo el mundo, y no había una vacuna para contrarrestarla. Ahora, la enfermedad se considera endémica porque aparece con regularidad en todas las comunidades, pero ya hay una vacuna para prevenirla.

Hablar de influenza no es sólo AH1N1, sino la tipo B y la AH3N2; la vacuna que se aplica cada año protege contra los tres.

En muchos países desarrollados la política de prevención de influenza es hacer una vacunación universal contra el virus, contrario a lo que se hace en México, en donde el biológico se sigue enfocando en los grupos de riesgo, principalmente en los niños menores de cinco años y los adultos mayores de 65 años.

El infectólogo asegura que la vacunación debe ser para toda la población, aunque eso implique un mayor gasto en la compra de los biológicos. Con ello se lograría evitar más casos graves y no dejar que la enfermedad rebase a los servicios de salud y llene áreas de terapia intensiva con pacientes de todas las edades.

Cuando la influenza se convirtió en una enfermedad mundial, que mató de 300 mil a cinco millones de personas por año en todos los continentes, según cálculos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), algunos países desarrollados tomaron la decisión de vacunar desde los seis meses de edad en adelante.

“Si es un muchacho de 25 años y se le puede prevenir una enfermedad que potencialmente puede convertirse en algo grave, por qué no prevenir una enfermedad que puede prevenirse fácilmente”.

— ¿Considera que se debe replantear la estrategia a nivel nacional?

— Claro, va a depender mucho de los recursos del país, porque son campañas que son extraordinariamente costosas.

El médico refiere que la cuestión por la que México no ha hecho una vacunación universal contra la influenza es por cuestión económica.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones