Jalisco | Médicos, enfermeros, psicólogos y personal de mantenimiento eléctrico y mecánico analizan cuatro aspectos básicos Jalisco, primer lugar nacional en evaluación de hospitales La SSJ tiene como meta realizar el diagnóstico de 63 unidades hospitalarias dentro del programa de Hospital Seguro del Gobierno federal Por: EL INFORMADOR 6 de abril de 2009 - 17:01 hs GUADALAJARA, JALISCO.- Jalisco es la Entidad federativa con mayor número de nosocomios evaluados en el programa nacional “Hospital Seguro” cuya finalidad es determinar cuáles son las unidades médicas resistentes a desastres naturales y qué medidas pueden tomar aquellas que no estén preparadas, indicó lo anterior el director general de Regiones Sanitarias y Hospitales de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), José Antonio Zambrano Velarde, en el marco del Día Mundial de la Salud dedicado en 2009 al tema de la seguridad de los establecimientos de salud en caso de desastre. Zambrano Velarde explicó que a la fecha la SSJ ya cuenta con los resultados de 41 evaluaciones de los 63 centros hospitalarios inscritos en dicho programa, ya que durante el 2009 se recibirán los resultados de por lo menos otras 10 evaluaciones más, por lo que se llegará a 51 diagnósticos emitidos por el sistema Nacional de Protección Civil, por encima de los estados de Puebla, Distrito Federal y Chihuahua, que tienen evaluados 34, 27 y siete respectivamente. Aseveró que el Comité Estatal de Evaluación del Programa Hospital Seguro de Jalisco (CEEPHS) es el órgano encargado de realizar las evaluaciones en la Entidad. Cuenta con especialistas de diversas áreas, entre médicos, enfermeros, psicólogos y personal de mantenimiento eléctrico y mecánico, quienes analizan cuatro aspectos básicos que garantizarían la seguridad en situación de emergencia: ubicación geográfica, seguridad estructural, seguridad no estructural y capacidad funcional. Por su parte, el director de Regulación de la Atención Médica de la SSJ, Armando Martínez Martín del Campo, dijo que el procedimiento se realiza a partir de la Guía de Evaluación de la Seguridad, diseñada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Una vez que el nosocomio es evaluado, los especialistas determinan sus condiciones y se reúnen con sus autoridades y con las de la SSJ para hacer recomendaciones que disminuyan la vulnerabilidad del hospital de manera tanto verbal como escrita “permitiendo la retroalimentación por parte de la institución respecto a la evaluación”, afirmó. En este punto, el titular de la Unidad Estatal de Protección Civil, Trinidad López Rivas, quien además funge como presidente del CEEPHS, recordó que fue en 2005 cuando la Organización de las Naciones Unidas (ONU) presentó la iniciativa Hospital Seguro, firmada por 158 países para crear políticas internacionales de reducción de riesgos hospitalarios en caso de desastre. Resaltó que “En ningún hospital se han encontrado situaciones delicadas que vayan en contra de la seguridad de pacientes o doctores” sino que las recomendaciones hechas hasta el momento van en el sentido de mejorar “Algunos casos de deficiencia en el sistema hidráulico o eléctrico, en la comunicación o en la organización de la seguridad interna de protección civil”, sin embargo, “No se ha encontrado ningún nosocomio con riesgo inminente. Los hospitales en Jalisco son seguros”. Temas Salud Secretaría de Salud Jalisco Protección Civil Jalisco Lee También Al alza casos de dengue; llaman a extremar medidas preventivas Avanzan en la concientización sobre donación multiorgánica Escala Jalisco en ranking de competitividad estatal Galardonan a los emprendedores Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones