Martes, 22 de Abril 2025
Jalisco | Los nuevos elementos fueron instruidos por personal de la Policía Nacional de Colombia

Jalisco contará con nuevo grupo de operaciones antinarcóticos

Los elementos de la Policía Estatal fueron previamente seleccionados mediante exámenes de control de confianza y evaluados

Por: NTX

GUADALAJARA, JALISCO.- El estado de Jalisco contará con un nuevo grupo de policías, capacitados en operaciones tácticas antinarcóticos, quienes fueron instruidos por personal de la Policía Nacional de Colombia.  

En la clausura del curso, mediante el cual se prepararon 27 elementos policiacos, también se efectuó la entrega oficial del Grupo de Operaciones Tácticas (GOT), que iniciará funciones en la Dirección General de Seguridad Pública del Estado (DGSPE).  

Dichos elementos de la Policía Estatal fueron previamente seleccionados mediante exámenes de control de confianza y evaluados, para que cuenten con las características físicas y psicológicas para el correcto desempeño de sus funciones.  

La DGSPE informó que los nueve instructores colombianos se desempeñan en el Comando Jungla, grupo especial de la policía antinarcóticos de aquel país, único y primero en América Latina, que opera con éxito desde hace 10 años, principalmente en el ámbito de la lucha contra el cultivo de estupefacientes.  

La ceremonia fue encabezada por el secretario de Seguridad Pública estatal, Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco, quien reflexionó acerca de la formación de los policías.  

Resaltó la difícil situación del policía en México porque se le exige y no se le reconoce, ya que en ocasiones se le ve como una persona que no tiene vida ni necesidades propias.  

'Formar policías no es una tarea sencilla, porque esta figura es un claro ejemplo de ambivalencias que tenemos como mexicanos. Por un lado reclamamos su presencia y por otro la repudiamos, exigimos seguridad, pero queremos que ésta sea invisible, al policía le exigimos mucho y se le agradece poco', subrayó.  

Agregó que a veces el uniforme hace que el policía, en vez de imponer una imagen de autoridad, se perciba como una figura lejana a la ciudadanía, a la que protege y sirve, 'es un ser extraño al que se le llama señor de frente, pero al que se le desprecia cuando da la espalda'.  

Por su parte, el jefe de la delegación de instructores colombianos, Camilo Andrés Talero Cortés, dijo que 'después de un entrenamiento de ocho semanas, hemos tenido que traer a este recinto el personal seleccionado del grupo Elite, que desde estos momentos se compromete con ustedes a luchar por su país'.  

Comentó que entregaron todo su conocimiento y prestigio, así como las habilidades tácticas y experiencia, para contar con un mundo sin drogas, que es en realidad el objetivo primordial de este entrenamiento.

Temas

  • Seguridad
  • Gobierno del Estado

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones