Lunes, 23 de Junio 2025
Jalisco | El Congreso tiene por objeto impulsar el mercado de biocombustibles en México

Guadalajara, posible pionera en uso de biocombustibles

El diputado federal priista, Héctor Padilla Gutiérrez, sostuvo que con gestiones suyas se concretó que Guadalajara albergue, los días 7 y 8 de mayo próximos, el Congreso Internacional.

Por: EL INFORMADOR

GUADALAJARA.- El diputado federal priista, Héctor Padilla Gutiérrez, sostuvo que con gestiones suyas en calidad de presidente de la Comisión Legislativa de Agricultura en la Cámara de Diputados, se concretó que Guadalajara albergue, los días 7 y 8 de mayo próximos, el Congreso Internacional de Biocombustibles, que ofrecerá estudios centrados actualmente en la región de Tomatlán, para la producción de biodiesel a partir de caña de azúcar, y en La Huerta-Cihuatlán, donde se analiza la posibilidad de fabricar etanol a partir de palma africana.

“El Congreso tiene por objeto impulsar el mercado de biocombustibles en México, tomar como referencia las mejores prácticas de la industria mundial y las experiencias internacionales, dar certidumbre a los inversionistas del sector, y servir como base de contacto entre productores, distribuidores e inversionistas”, informó en un comunicado la Secretaría estatal de Desarrollo Rural (Seder).

Consultado en la sede de la Cámara de Diputados en días pasados, Padilla Gutiérrez afirmó que había impulsado la sede para la capital del Estado “por la importancia que tiene nuestra zona metropolitana; sólo hay tres ciudades que podían recibir estos trabajos en el país: el Distrito Federal, Guadalajara y Monterrey. Espero que sea aprovechada la oportunidad de recibir en nuestra ciudad —Padilla Gutiérrez es diputado federal plurinominal, representando a Jalisco— a especialistas de todo el mundo para tratar este tema”.
En tanto, la Seder detalló que en el Congreso “se discutirá, entre otros temas, el lugar más viable para la aplicación del programa piloto de biocombustibles en el país, que tiene como candidatos más fuertes a las zonas metropolitanas de Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara. La zona metropolitana seleccionada comenzará a utilizar, en principio, gasolinas mezcladas con biocombustibles, lo que permitiría reducir los niveles de contaminación”.

Padilla Gutiérrez consideró además, que el alza en los precios de las semillas en todo el mundo es “un efecto temporal”, que ocurre porque en Estados Unidos, uno de los principales productores mundiales de semillas, se está destinando la mayor parte de la producción a la elaboración de biocombustibles, “pero eso pasará porque hay tecnología desarrollada y comprobada para evitar el uso exclusivo de las semillas (...), también es posible utilizar los bagazos y otros derivados vegetales”.

EL INFORMADOR 30/04/08 ccms

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones