Lunes, 13 de Enero 2025
Jalisco | El proyecto plantea llevar el deporte para combatir la marginación social

Europa financia centro para las artes en la Colonia Ferrocarril

El proyecto actualmente en construcción plantea llevar el deporte para combatir la marginación social

Por: EL INFORMADOR

CENTRO. Simulación del proyecto promovido para la Colonia Ferrocarril. ESPECIAL  /

CENTRO. Simulación del proyecto promovido para la Colonia Ferrocarril. ESPECIAL /

GUADALAJARA, JALISCO (31/AGO/2012).- Las artes no distinguen clases sociales y la música, danza y teatro, entre otras, llegarán a una de las áreas de degradación urbana y social del municipio tapatío. La Unión Europea financia la construcción de un centro comunitario y cultural en la Colonia Ferrocarril, uno de los puntos de mayor marginación social en el municipio de Guadalajara, a través de un proyecto denominado “Integration–Desarrollo Urbano Integral en Latinoamérica”, en coordinación con el Ayuntamiento tapatío.

Estas acciones surgen de un programa europeo más amplio: URB-AL III/EUROPAID, al cual se sumó el Ayuntamiento de Guadalajara desde hace cuatro años, durante la pasada administración municipal, pero se le dio continuidad por sus objetivos para mejorar la calidad de vida de los tapatíos.

La autoridad municipal decidió concentrar estos trabajos en un polígono de 726.86 hectáreas que definió como Zona Industrial-Fresno-Ferrocarril (ZIFF), por las problemáticas urbanas y sociales que concentra dentro del municipio, con 48 mil 777 habitantes en su interior.

Doce millones

Una de las primeras acciones que se determinaron a manera aún de proyecto piloto en el polígono, es la transformación de la unidad deportiva Ferrocarril, en una Plaza Cívica, que motive al encuentro ciudadano y provea de más servicios deportivos, culturales y sociales a la comunidad.

Dentro de esta unidad está por terminarse “La Ferro, Centro Creativo”, un nuevo espacio de desarrollo comunitario y cultural para Guadalajara, a donde se han dirigido los siete millones de pesos aportados por la Comunidad Europea. En total, está previsto que la evolución de la unidad deportiva a una Plaza Cívica requiera de 12 millones de pesos (el resto lo aportaría el propio Ayuntamiento).

El centro creativo contará con seis salones que pueden unificarse para hacer espacios más grandes. La Secretaría de Cultura del municipio, dice su directora de Vinculación, Planeación y Difusión, Margarita Hernández Ortiz, prevé la creación de una escuela de música, pero lo mismo servirá para impartir talleres de teatro, danza u otras artes. También se abordarán contenidos medioambientales y sociales.

La construcción y el equipamiento del centro, dijo la funcionaria, estarán listos para antes de que concluya esta administración municipal (septiembre); su puesta en marcha, por otra parte, seguramente se dé al comienzo de la siguiente gestión (octubre).

En la Plaza Cívica no sólo se mejorarán las instalaciones deportivas (actualmente tiene áreas en desuso, básicamente funciona sólo el área de frontenis, por lo que el espacio llega a ser utilizado para actividades antisociales), también se habilitará un auditorio al aire libre para llevar presentaciones de cualquier índole.

La gestión de este proyecto liderado por la Secretaría de Cultura, se sustenta, no obstante, dentro de un comité técnico que integra a funcionarios de otras dependencias municipales, lo que permite una planeación con una perspectiva diversificada.

PERFIL
Irregulares


En la colonia hay cinco asentamientos irregulares (Campamento, Comunidad Mixteca, Intermodal, Embarcadero y Casetas) sobre predios que le pertenecen a la empresa paraestatal Ferrocarriles Nacionales de México, lo que hace que sus habitantes en pobreza no cuenten con garantías sobre su patrimonio. En abril de 2012, el Ayuntamiento en pleno autorizó al alcalde, Francisco Ayón, para que solicite a la paraestatal la donación de esos predios, pues de pasar a formar parte del patrimonio municipal, podrían regularizarse por la misma autoridad, para expedirles títulos de propiedad a las personas y dirigir inversiones para la introducción de los servicios públicos (la condición irregular le impide hoy en día estas acciones).

POLÍGONO

Zona Industrial-Fresno-Ferrocarril (ZIFF)

Colonia    Habitantes    Índice de                     Características
                                Marginación


El Fresno 
   19,664    Medio    Espacios en desuso, vandalismo, marginación, inseguridad, falta de áreas verdes.

Tepopote I y II    5,630    Medio Alto    Inseguridad, marginación, falta de áreas verdes.

Morelos
    3,881    Medio Alto    Vandalismo, marginación, falta de áreas verdes.

Ferrocarril  
 8,268    Muy Alto    Marginación, asentamientos irregulares, pobreza extrema, comunidades indígenas.

Moderna    6,021    Muy Bajo    Abandono de infraestructura urbana, cambio de uso de suelo, contaminación.

La Aurora    1,480    Medio    Inseguridad, vandalismo, falta de áreas verdes.

8 de Julio 
   3,833    Medio    Espacios en desuso, inseguridad, falta de áreas verdes.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones